Carmen Rubio: «La solidaridad no es dar algo concreto, es querer implicarse en un proyecto que construya un mundo más justo»

Carmen Rubio Oliver Directora de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Empresarial de Ehlis, SA

Carmen Rubio Oliver | Directora de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Empresarial de Ehlis, SA

Ehlis es la central de compras y servicios de Cadena88, formada por 1.590 pymes de ferretería y suministros industriales asociados, distribuidas por toda España. Su proyecto de responsabilidad social empresarial quiere dar visibilidad no solo a los colectivos desfavorecidos, sino también a los asociados y a la empresa como organización comprometida. En 2022 se ha comprometido a financiar dos proyectos de distintos ámbitos en los que trabajará San Juan de Dios durante los próximos tres años.

¿Por qué una alianza estratégica con San Juan de Dios?

Desde hace años colaboramos con diferentes organizaciones en acciones puntuales a nivel social, incluyendo San Juan de Dios. Entre 2021 y 2022 empezamos a pensar en una colaboración más completa y duradera en el tiempo. Conocer la institución, abordar conjuntamente diversos temas y que sea una organización que ayuda y participa en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad nos motivó a crear esta alianza estratégica. Una alianza que nos refuerza y enriquece.  
 
También nos convenció su modelo de atención a las personas. Es integral, las cuidan desde una visión física, psicológica, social, económica y espiritual, con el objetivo de que las personas más vulnerables puedan conseguir su deseo más básico: tener una vida digna.

«La alianza con San Juan de Dios nos refuerza y enriquece». 

¿Qué impacto tiene en su equipo?

 Nuestro proyecto de responsabilidad social está dirigido a potenciar la solidaridad de Cadena88. Hemos querido transmitir a nuestros asociados la importancia que tienen este tipo de acciones solidarias para avanzar en la lucha contra la exclusión social. El proyecto fue presentado durante el Congreso de ExpoCadena celebrado en Sevilla en septiembre de 2022 y ha sido acogido muy favorablemente por todos nuestros ferreteros y ferreteras.

¿Qué ayuda ofrecéis con esta colaboración?

En nuestro caso concreto, colaboramos en dos ámbitos. Por un lado, financiando la investigación médica en terapia de precisión para el tratamiento del cáncer infantil. San Juan de Dios nos han explicado que el cáncer infantil prácticamente no se investiga, porque solo existe un caso en menores por cada 200 casos en adultos, y su investigación no es rentable. De ahí la importancia de la financiación externa para poder seguir avanzando.  
 
Y, por otra parte, también pretendemos ayudar a los colectivos en riesgo de exclusión social. Este abanico de colaboración es muy amplio y este año nos hemos comprometido a facilitar el acceso a la salud a personas sin hogar en los centros de acogida de San Juan de Dios en España. Vivir en la calle es el resultado de múltiples factores… Si añadimos otros factores como enfermedades, trastornos mentales o adicciones, la situación de vulnerabilidad se complica. No podemos ser indiferentes a esto.

Entonces, ¿os motivó el trabajo que está haciendo San Juan de Dios con las personas vulnerables y que apueste por la investigación?

Sí, todos los seres humanos tenemos los mismos derechos y dignidad. Quienes hemos tenido la suerte de tener una familia, salud, estabilidad, trabajo debemos ser más sensibles a las necesidades de las personas más desfavorecidas y vulnerables.  
 
La investigación es imprescindible. San Juan de Dios es una organización líder y reconocida a escala mundial y estamos orgullosos de poner nuestro granito de arena. Es increíble que, a pesar de las limitaciones económicas existentes, muchos proyectos avancen gracias al esfuerzo de empresas privadas y particulares. Es admirable. 

 ¿Qué es la solidaridad para vosotros?

La solidaridad debería estar inmersa en todos los ámbitos de nuestras vidas. En el ámbito profesional es importante mostrarla porque llega a más personas. No debe ser solo dar algo concreto, es querer implicarse y participar en un proyecto que construya un mundo más justo. Querer ser más ecuánime e intentar, entre todos y todas, que nadie quede excluido de la sociedad. Es importante fomentar el compañerismo y la comunicación entre los equipos.

¿Qué valores comparte con San Juan de Dios?

Nos identificamos con el respeto por las personas, la responsabilidad y el compromiso. Para nosotros es muy importante la responsabilidad frente a nuestros trabajadores y clientes, el compromiso con la calidad de los trabajos y servicios que repercuten en ellos. 

Esta entrevista forma parte de la Memoria Solidaridad SJD 2022.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio