¿QUÉ ES?

El Festival Sacseig es un festival de artes escénicas protagonizado por personas en situación de vulnerabilidad, que quiere darles y cuestionar los modelos de sociedad y el mundo que nos rodea.

Esta es la segunda edición de un festival con el que queremos ‘zarandear’ a las personas que actúan, al público, a los equipamientos, a los creadores y creadoras, a los medios de comunicación y a las instituciones. En definitiva, queremos ‘zarandear’ a la sociedad en general y zarandearte a ti!

PROGRAMACIÓN

Ales de Teatre, (Des)connecta, Festival Sacseig 2024

(Des)connecta

(Des)connecta‘ es un espectáculo de creación colectiva que reflexiona sobre quien somos cuando nos relacionamos contínuamente con las redes sociales, y quien somos cuando estamos más lejos de ellas.
La obra, de la compañía ‘Ales de Teatre’, en colaboración con el bailarín y coreógrafo Toni Mira y la cineasta Laura Álvarez, cuenta con el apoyo de la Fundació La Caixa.

Jueves, 6 de junio
Teatre del Raval

C/ Sant Antoni Abat, 12 (Barcelona)
20:00 horas

Blackface de Silvia Albert al Festival Sacseig 2024

BlackFace y otras vergüenzas

Tras el éxito de ‘No es país para negras’, Silvia Albert vuelve al Festival Sacseig con una propuesta que ofrece una mirada crítica sobre la historia oficial de la comunidad afrodescendiente en España. La creadora cuestiona y explora como determinadas celebraciones y hechos racistas impactan en el imaginario cultural de la sociedad, acercando el espectador a los sentimientos y emociones de una comunidad que ha sido silenciada.

Viernes, 7 de junio
Teatre del Raval

C/ Sant Antoni Abat, 12 (Barcelona)
20:00 horas

Cicatrius

Vero Cendoya y su equipo trabajan por la plena inclusión de personas con discapacidad en el panorama profesional. ‘Cicatrius‘ es una celebración colectiva de las heridas superadas. Los intérpretes colaboran para explicarnos la historia de una herida. Inspirados por los Mamuthones, de las danzas tradicionales sardas, y la Moixiganga, con ‘Cicatrius’ danzaremos nuestro propio ritual de celebración.

Sábado, 8 de junio
Espectáculo itinerante

Plaça del Pedró
18:30 horas

Callejones sin estrellas

La compañía Mujereando, afincada en Sevilla, está formada por mujeres sin hogar, procedentes de diferentes países y culturas, que encuentra en el teatro un espacio seguro desde el que pueden expresar su creatividad. ‘Callejones sin estrellas‘, pieza que llevan al Festival Sacseig y que se representa por primera vez en Barcelona, trata de cómo es vivir en la calle.

Sábado, 8 de junio
Teatre del Raval

C/ Sant Antoni Abat, 12 (Barcelona)
20:00 horas

Imatge Sacsegem Festival Sacseig 2024

Jornada comunitaria de artes escénicas en La Modelo

Desde la primera edición del Festival Sacseig, el Centre Cultural La Model es el escenario de la jornada comunitaria ‘Sacsegem’ (zarandeémos). Una propuesta que pretende hacer visible la vulnerabilidad y la exclusión social a través del teatro, performances, exposiciones, concierto y coloquios, entre otras. A cargo de compañías que surgen de los centros de San Juan de Dios y también del tercer sector. El acceso al recinto y actividades es libre y gratuito.

Domingo, 9 de junio
Centre Cultural La Model. Entença, 155. 

De 11h a 15:30h

RESIDENCIA

Imatge Residència Artistica Festival Sacseig 2024

Residencia artística del Festival Sacseig

Desde el Festival Sacseig queremos potenciar la creación artística como herramienta de inclusión para los colectivos más vulnerables. Es por eso que este año ponemos en marcha una residencia artística, guiada por el bailarín Toni Mira, con la participación de SJD Numància y el Parc Sanitari SJD.

Durante tres meses, Toni Mira y un grupo de personas atendidas en San Juan de Dios han trabajado una propuesta artística que se estrenará en la jornada ‘Sacsegem’ y que pondrá el punto final de esta segunda edición del festival.

Domingo, 9 de junio
Centre Cultural La Model. Entença, 155. 

Festival Sacseig

¿QUIÉNES SOMOS?

En la Obra Social de Sant Joan de Déu, apostamos por la mejora social poniendo a la solidaridad en el centro. Acompañamos a personas en situación de vulnerabilidad, ya sea porque no tienen un hogar; se encuentran en situación de dependencia; tienen una discapacidad; sufren problemas de salud mental; infancia y jóvenes vulnerables o personas migradas. En definitiva, acompañamos a personas que se encuentran en situación de fragilidad e intentamos mejorar su día a día. Nuestro compromiso es sensibilizar a la sociedad sobre realidades, a menudo poco visibles, acompañados de varios agentes que nos ayudan a tejer una gran red solidaria.

uTOpia Barcelona somos una entidad de las artes escénicas en diálogo con otras disciplinas artísticas, que tiene por objeto llevar a cabo procesos comunitarios de cohesión y cambio social a partir de la práctica del teatro del oprimido y de las oprimidas.

COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.