Voluntariado SJD presencial en tiempos de pandemia

Equipo de voluntariado SJD en el hospital Sant Joan de Déu de Barcelona

Hoy la humanidad afronta una crisis sanitaria y social global sin precedentes. El impacto que está dejando la pandemia nos afecta individual y socialmente y está provocando cambios en cada uno de nosotros y en las estructuras de nuestro mundo.

El voluntariado SJD se ha visto también afectado en su dinámica diaria. Muchos de los voluntarios y voluntarias están confinados en sus casas, otros no pueden incorporarse presencialmente a los centros dada la fragilidad de las personas atendidas y un número muy reducido continúan acompañando presencialmente en aquellos espacios donde es posible. Esta situación de crisis ha generado que muchas de las tareas realizadas por el voluntariado tengan que ver con el apoyo a necesidades básicas como son el reparto de comida, productos de higiene, medicamentos, videollamadas, etc…

Por ejemplo, desde el 13 de marzo SJD Serveis Socials Barcelona ha tenido suspendido el voluntariado los centros de acogida e inclusión de personas en situación de sin hogar como medida de prevención y seguridad. Cuando la evolución de la pandemia fue mas favorable, en torno al mes de julio, comenzaron a incorporar voluntariado, solo menor de 60 años, cumpliendo con todas las medidas y protocolos de seguridad. La actividad que realizaron en su incorporación fue apoyo a los servicios de los centros, presencia y escucha en espacios comunes y dinamización de ocio y actividades lúdicas. A partir del 2 noviembre se ha vuelto a suspender el voluntariado por la situación critica del COVID y se comienza a impulsar el voluntariado online: coaching individual online, asesoramiento jurídico online, y talleres de alfabetización de castellano y catalán a través de ZOOM.

Muchas veces la brecha digital y el escaso acceso a Internet y aparatos tecnológicos ha dificultado la presencia física de voluntariado. Es el caso de SJD Serveis Socials València, donde los esfuerzos han ido destinados a posibilitar esta conexión telemática frente a la imposibilidad de hacer sus tareas presencialmente. En este sentido, en la Fundació Serveis Socials Mallorca, el voluntariado ha reconducido el programa ‘Aula Estudi’ en formación digital, además de participar, por primera vez, en un servicio de garantia alimentaria con el reparto de alimentos a familias con pocos recursos económicos de la isla.

El voluntariado de la Fundación Jesús Abandonado, que también atiende a personas en situación de sin hogar y exclusión social, ha seguido apoyando presencialmente a las actividades esenciales como son el comedor social, la consigna de equipaje y el servicio de lavandería. Incluso atendiendo a personas mayores a domicilio.

En hospitales como el Sant Joan de Déu de Barcelona o el de Althaia Manresa, las tareas del voluntariado presencial han pasado por facilitar el que todas las personas que acceden al recinto o zonas delicadas sigan los protocolos y las medidas higiénicas, además de facilitar, en el caso de Althaia Manresa, la comunicación de pacientes ingresados con sus familiares a través de videollamadas o información sobre el estado de realización de las pruebas a los familiares cuando no está permitido su acompañamiento. En el hospital de Barcelona, el voluntariado ha ayudado, igualmente, en la provisión de alimentos a través del programa ‘take away’.

En el Hospital San Juan de Dios Zaragoza, el voluntariado presencial siguió ayudando a gestionar la farmacia solidaria, realizando viajes con los taxistas voluntarios y acompañando a usuarios que no tienen familia o estaba confinada, a dar paseos terapéuticos por los jardines del centro. En este mismo sentido, el voluntariado presencial del Hospital San Juan de Dios Pamplona – Tudela, también realiza acompañamientos y paseos en zonas limpias, además de participar en las actividades de las comunidades terapéuticas para subir el ánimo de los pacientes. En el Hospital Sant Joan de Déu de Palma e Inca o en el Hospital SJD de Lleida, la presencia de voluntariado se han centrado más en los acompañamientos interconsultas o para trámites administrativos.

Por su parte, en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, los voluntarios y voluntarias presenciales son pieza clave en la campaña ¿Esperas o Actúas?, montando lotes y recorriendo los municipios de Castelldefels, Viladecans y Gavà, con el objetivo de repartir los alimentos y productos de higiene a las familias de la red de salud mental que más lo necesitan.⁣ También ayudan en los paseos por los jardines del recinto, en las visitas interconsultas y en la atención al usuario cuando recoge sus pertenencias.

En SJD Serveis Sociosanitaris de Esplugues, el voluntariado presencial ha sido vital para la gestión de las visitas agendadas previamente con los familiares que, de esta manera, han podido retomar el vínculo. En la Fundació Bayt Al-Thaqafa, que atiende a personas migradas, la presencia física adquiere aún más sentido porque las personas usuarias no tienen habilidades tecnológicas, medios o acceso a Internet, además de las propias dificultades idiomáticas. Por lo tanto, han apoyado en las gestiones de las citas previas, formaciones y acompañamientos lingüísticos al aire libre.

En el caso de la Fundación Instituto San José de Madrid, han seguido apoyando el necesario ropero solidario, preparando pedidos y organizando la ropa. Han atendido a familiares y realizado paseos terapéuticos por el recinto con pacientes. Además, han colaborado, cuando se ha podido abrir de nuevo, en los talleres creativos y el huerto del centro de Educación Especial.

En el caso de la Obra Social SJD, el voluntariado presencial ha estado ayudando en tareas administrativas, de gestión de datos, llamadas y manipulación de producto solidario.

A pesar de las dificultades que nos encontramos ante la imposibilidad de mantener la presencia del voluntariado como lo ha hecho hasta ahora, el gran reto es seguir dando una respuesta solidaria en este momento de gran necesidad. Por ello, seguimos impulsando iniciativas que faciliten a nuestro voluntariado seguir colaborando desde casa o través de medios virtuales.

Aunque el voluntariado esté confinado la solidaridad no puede estarlo. Esta nueva etapa requiere pensar juntos para dar respuesta a los retos y las oportunidades nuevas que se nos presentan.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio