11 mujeres y sus hijos e hijas han accedido a la casa de acogida que Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona ha adecuado en el municipio de Calella para poder atender todas las necesidades de estas familias. El proyecto de acogida de Calella cuenta con 31 plazas de atención residencial temporal para el acompañamiento integral de mujeres adultas desplazadas por la situación en Ucrania, y con hijos e hijas menores a cargo.
Antes de acceder al centro, las mujeres y sus hijos e hijas ya estaban siendo atendidas en Calella en los dispositivos de primera acogida y CREADE (centros de recepción, atención y derivación a personas refugiadas). Y en esta nueva etapa disponen de unos equipamientos más adecuados para la vida diaria que les permitirá, durante el tiempo que tengan que estar lejos de su casa, llevar una vida lo más normal posible: se procurará cubrir las necesidades básicas (alimentación, higiene, seguridad), la escolarización de los menores y la participación a casales infantiles de verano, la enseñanza de los idiomas español y catalán, la ayuda en tramitaciones legales y el acompañamiento en trámites y visitas sanitarias.
Equipamiento completo
La casa de acogida se encuentra en el centro de la población de Calella, en el Maresme, y consta de dos edificios de 3 plantas y patio exterior. Dispone de buena comunicación con transporte público y está próxima a centros de salud de la localidad. Tiene una capacidad de 31 plazas, distribuidas en 18 habitaciones con baño, que se organizan por familias, y con espacios compartidos como la cocina. La casa está equipada con calefacción, ascensor y wi-fi. El proyecto se realiza en alianza con las Religioses Filles de Sant Josep, propietarias de la casa.
San Juan de Dios continua acogiendo personas refugiadas
Además del proyecto en Calella, San Juan de Dios ha habilitado 73 plazas adicionales en la Llar Sant Joan de Déu (Manresa) para acoger personas refugiadas, y SJD Mallorca recibió 40 personas a finales de abril.
La respuesta de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en España permite la acogida residencial temporal en 15 ciudades a un total de 300 personas de nacionalidad ucraniana, de mutuo acuerdo con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El Programa se mantendrá activo al menos hasta 31 de diciembre de 2022 y, previsiblemente durante el primer semestre del 2023.