«Necesitamos universalizar la hospitalidad»

Nos hemos unido a la Jornada del DOMUND y con ella iniciamos también la Semana de la Solidaridad, este año más necesaria que nunca en todo el mundo. Es por eso que damos voz a profesionales de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios para que nos hablen de sus experiencias alrededor de la solidaridad y la Cooperación Internacional. Con la vivencia del Hermano Moisés Martín seguimos compartiendo unas experiencias que han cambiado muchas vidas.

Hermano Moisés Martín Boscá | Consejero Provincial de San Juan de Dios España y Director del Área de Solidaridad SJD.

Al principio uno acoge este servicio como una tarea, algo que te encomiendan porque entra en la dinámica institucional, y tú lo asumes con el deseo de servir y luego, al menos en mi caso, y ahora después de algunos años acompañando, me doy cuenta que ha sido la oportunidad de entender la necesidad de universalizar la hospitalidad. Y me atrevería a decir, en la medida que voy tomando distancia de mis primeros tiempos en la cooperación internacional, que la Solidaridad es hija de la Hospitalidad, y se ejerce en la medida que se favorece el hacer cercano, aquello que está lejano y para eso hace falta la cooperación, de unos y de otros, no de unos para con los otros.

En ese acercarse, he podido descubrir que aquello que estaba lejos, me compete, nos compete, porque también somos responsables de ello. Y es enriquecedor el ir viendo como la vivencia carismática que los primeros Hermanos supieron interpretar de San Juan de Dios, esparciéndose por todo el mundo, les llevó justo a eso, a contagiar la Hospitalidad, allí donde más necesidad había, y poco a poco, junto con tantos colaboradores (profesionales, voluntarios, amigos y bienhechores) han favorecido la creación de redes samaritanas de solidaridad.

Me es difícil señalar una experiencia concreta que me haya marcado especialmente, porque todas han ido conformando estos sentimientos que he ido manifestando, pero por destacar someramente algo de las distintas realidades de la Orden, por ejemplo: la creatividad de los Hermanos de Vietnam dando respuesta a las necesidades de su entorno, sin apenas medios y en un ámbito social/político adverso. En Latinoamérica, la apertura del Albergue San Juan de Dios de Quito (Ecuador) donde se hace actual aquello que decía Juan de Dios: aquí se reciben, toda clase de enfermos y gentes, tullidos, locos… viejos, niños, peregrinos, viandantes… En África, cerca de Fatick (Senegal) con un proyecto, “Enmanuel”, donde acogían a jóvenes con problemas de salud mental, en un Centro de día, y realizaban actividades agrícolas o del cuidado de alguna cabra/oveja, reuniendo también a sus familias.

Ha sido para mí una oportunidad de conocer y saborear más de cerca la valiosa diversidad de nuestra Hospitalidad y las peculiaridades de esta inculturación tan juandediana que, me ha enriquecido y ayudado a seguir creciendo como persona y como hospitalario, valorando las cosas, solo como medios y no como fines.

El Hermano Moisés Martín Boscá comenzó en la Provincia coordinando las misiones (1995-2001), posteriormente fue Director de Juan Ciudad ONGD (2001-2007) y Director de la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional  de la Orden Hospitalaria –Roma-(2007-2019). También ha sido  Miembro del Equipo del Delegado General para España, y ha colaborado en Equipo de Solidaridad de la Fundación Instituto San José (Madrid). En la actualidad es Consejero Provincial de San Juan de Dios España y Director del Área de Solidaridad SJD.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio