Víctor Ballesteros: «Les hice saber que yo estaba ahí fuera y que cuando fuese posible volveríamos a vernos»

Victor Ballesteros - Voluntario SJD

Víctor Ballesteros es una persona entrañable y muy colaboradora. Tiene 57 años y hace dos años que realiza acompañamientos a usuarios atendidos en el servicio tutelar de personas con problemas de salud mental que tiene la Fundació en Sant Boi y en el hospital del Parc Sanitari SJD. Durante estos meses de pademia, ha estado al pie del cañón, colaborando en la distribución de alimentos y medicamentos, sin dejar de mantener el contacto telefónico con sus usuarios en los momentos de mayor confinamiento. Ademas, se ha implicado en el comité organizador del 30 cumpleaños del centro. Debido a la crisis de la COVID-19, los actos de celebración se han pospuesto, pero sigue aportando, día día, su granito de arena.

Víctor Ballesteros | Voluntario Fundació Germà Tomàs Canet y Parc Sanitari SJD

¿Qué te ha llevado a hacerte voluntario de SJD?

La verdad es que no fue algo precipitado ni dejado al azar.  La oferta de voluntariado es enorme… al final lo que más me importa en una institución son sus valores. La Hospitalidad es el valor principal de SJD; la forma de enfocarla que se resume en vivir con actitud abierta hacia los demás fue lo que me hizo verlo claro.

¿Qué funciones realizas como voluntario?

Soy voluntario de la Fundació Germà Tomás Canet y hago acompañamiento de personas con problemas de salud mental tuteladas por la Fundación, es algo que me llena como persona, me hace sentir bien y me aporta tanto personalmente que no sabría por dónde empezar.

También soy voluntario del Parc Sanitari SJD en Sant Boi y hago acompañamiento de pacientes en las plantas 5, 6 y 7 del Hospital General; y cuando puedo colaboro en el reparto domiciliario de alimentos a familias necesitadas. Ah, se me olvidaba, también colaboré con el Servicio de Farmacia del Hospital transportando medicación hospitalaria al domicilio de personas vulnerables durante los primeros meses de la pandemia.

¿Qué te aporta este voluntariado?

Riqueza. Y no me refiero a económica, claro.  Me refiero a que dando un poco de tiempo libre recibes muchísimo. ¿Te cuento un secreto? Con un poco de hospitalidad, con un poco de solidaridad, te sientes bien como ser humano de forma exponencial al tiempo empleado.

¿Cómo has vivido el confinamiento como voluntario? 

A día de hoy no he padecido la enfermedad; eso sí, cumplo a rajatabla las recomendaciones de seguridad ante el COVID. En horario de trabajo, por el colectivo laboral al que pertenezco, he seguido trabajando con normalidad. Pero en mi tiempo libre, como voluntario, en muchos casos sí hubo algún tipo de confinamiento hacia los usuarios y no puede realizar mi misión.

¿El voluntariado y la pandemia, ha sido complicado? ¿Por qué?

Sí, ha sido un poco complicado. En la medida de lo posible mantuve contacto telemático o mediante terceros con los tutelados confinados. Les hice saber que yo estaba ahí fuera y que cuando fuese posible volveríamos a vernos.

¿Qué crees que has aprendido? 

Todos los días aprendemos algo, es inherente al ser humano. He aprendido a recordar que todas las personas importan y que cuanto más vulnerables sean más nos deben importar.

¿Qué es lo que más te gusta del voluntariado?

Muchas cosas. Ayudar, colaborar, formar parte de un equipo con gran potencial humano… ¡es que es tan difícil que no te guste!

¿Hacer voluntariado te ha permitido establecer vínculos personales o sociales? 

Pues claro, al final todos los compañeros de voluntariado no son otra cosa que personas a las que les tienes afecto. ¿Por qué? Porque aunque individualmente cada una es diferente (edad, sexo, etc.), en el fondo son todas iguales. El común denominador es la solidaridad y la hospitalidad. ¿cómo no voy a quererlos?

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio