VESTA es un proyecto pionero para acompañar a mujeres con niños a cargo y en situación de sinhogarismo en el Besòs. La iniciativa nació a finales de 2021, fruto del trabajo conjunto de los Ayuntamientos de Badalona, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià del Besòs y Montcada i Reixac, de las entidades del Tercer Sector Càritas Diocesana de Barcelona, Fundació Formació i Treball, Fundació Mambré y Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona, del Consorci del Besòs y también cuenta con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona y del Ajuntament de Barcelona.
Mujer y sinhogar, doble dificultad
El sinhogarismo desarrolla una estrategia residencial que lleva las mujeres a muchos lugares diferentes antes de la calle: Acogida con familiares y amigos, alojamientos temporales (pensiones, casas de acogida, dispositivos de emergencia), ocupaciones de viviendas vacías, habitaciones subarrendadas,… todas formas de vivienda insegura, tanto desde una perspectiva temporal, como jurídica, como emocional, circunstancias que hacen inviable el desarrollo del proyecto vital de cada una de ellas. Son mujeres que, si tienen hijos e hijas menores, suelen moverse con ellos a cargo, transfiriéndoles todas las dificultades del día a día.
VESTA se ha puesto en marcha con la voluntad de replicar esta fórmula en otros ámbitos territoriales y extenderse de la forma más generalizada posible en la misma zona del Besòs, incluyendo otros agentes en su desarrollo. Consta de dos pilares:
- Tratar la vivienda como un derecho, ofreciendo solución residencial a las personas participantes.
- Acompañamiento integral, incluyendo el ámbito laboral con diseño y desarrollo de itinerarios profesionales muy personalizados.
El papel de Sant Joan de Déu Serveis Socials es el de acompañar a las familias para que puedan mejorar su situación y encontrar soluciones que se adapten a las circunstancias particulares de cada una de ellas.
VESTA tiene la capacidad de atender a un total de 30 personas en un periodo de 3 años, durante el que se tendrá que comprobar la eficacia de los elementos de innovación social. Por ahora, el proyecto acompaña un total de 29 personas: 10 familias, formadas por 10 mujeres y sus hijos e hijas, de los cuales hay algún mayor de edad.
Todos y todas tenemos los mismos derechos
En San Juan de Dios trabajamos para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades y que las personas sin hogar recuperen las riendas de su vida. Haz clic aquí para descubrir a través de qué centros y programas lo hacemos.