‘Ver para Crecer’ revisa la vista a más de 100 personas en Serveis Socials Sant Joan de Déu València

vpcvalencia2

Nueve ópticos-optometristas voluntarios instalaron ayer jueves la óptica itinerante en el centro de la entidad y practicaron un completo examen visual a 108 beneficiarios del centro valenciano.

Profesionales de San Juan de Dios habían hecho, de manera previa, un ‘screening’ entre las personas con las que trabajan, seleccionando preferentemente a aquellas que sufrían problemas visuales y a usuarios de gafas con graduaciones desactualizadas. Con aparatos de última generación cedidos por la iniciativa ‘Vision For Life’ de Essilor, los ópticos practicaron a todos los beneficiarios una completa revisión visual. 85 de ellos van a necesitar unas gafas, cuyas monturas pudieron elegir entre un amplio muestrario, y que recibirán de manera gratuita en los próximos días. Antes, los ópticos comprobarán que palían perfectamente el defecto refractivo de cada paciente.

Serveis Socials Sant Joan de Déu València trabaja con personas sin hogar desde hace 25 años. Cuenta con un albergue para cincuenta personas y realiza, paralelamente, programas para promover la reinserción social de los beneficiarios. “Contamos con una red de viviendas que se convierten en el hogar de estas personas hasta que se sienten preparadas para volver a vivir de forma autónoma y digna», comenta Rosa Peiró de Sant Joan de Déu València. La institución también cuenta además con un programa  terapéutico de deshabituación de alcohol y ludopatía, y se coordina con otras entidades, públicas y privadas, para mejorar la salud de los beneficiarios en cuantos aspectos es viable. 

“Los problemas de visión son una de esas cuestiones de las que estas personas, por su situación, no han podido ocuparse. Esta acción del proyecto Ver para Crecer, rápida y eficaz, les ayuda a salir de su situación, facilitándoles procesos tan importantes como la búsqueda de empleo, por ejemplo, a vivir de forma autónoma o a poder relacionarse con su entorno en otras condiciones”, comenta una trabajadora social de la entidad.

Uno de estos beneficiarios, operado de cataratas y participante del programa de reinserción, no veía de cerca: “Doy las gracias a estos ópticos buenos, porque por fin voy a poder volver a leer y escribir. Veré la letra pequeña”. A causa de esta minusvalía, se le hacía muy difícil poder leer o  rellenar cualquier formulario. Con las nuevas gafas esta situación mejorará. El óptico José María López, de la Óptica Masquefá, explicaba: “La visión es importante, tanto para la búsqueda de trabajo como para sociabilizar mejor con su entorno”. En este mismo sentido se expresaba Rosa Perales, del Centro Óptico La Ley. Es su primera vez colaborando en este tipo de campañas: «Hasta que no te pones en la situación de estas personas, no te das cuenta cómo la falta de visión les puede condicionar su día a día. Ha sido un placer ayudar a mejorar sus vidas, con el ejercicio de nuestra profesión”. 

El programa Ver para crecer se creó hace dos años por las asociaciones ‘Vision For Life’, de la compañía Essilor, y por la Fundación Cione Ruta de Luz, una entidad sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo mejorar la salud visual de las personas sin recursos de todo el mundo. Anteriormente, en el mes de febrero, estos ópticos voluntarios revisaron la vista de cerca de cien personas en riesgo de exclusión social de Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona, la Fundació Fayt-al-Thaqafa, Bona Voluntat en Acció Assís Centre d’Acollida. En marzo hicieron parada en la Fundación Jesus Abandonado de Murcia. 

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio