‘Ver para crecer’ revisa la vista a un centenar de usuarios de la Fundación Jesús Abandonado

Revisió òptica per part d'especialistes a usuaris de la Fundación Jesús Abandonado.

Esta revisión óptica solidaria permitirá que, todas aquellas personas que lo necesiten, tengan unas gafas gratuitas que recibirán en el plazo de un mes.

El programa ‘Ver para crecer’ se creó hace dos años por las asociaciones Vision For Life, de la compañía Essilor, y por la Fundación Cione Ruta de Luz, una entidad sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo mejorar la salud visual de las personas sin recursos de todo el mundo. Sara Calero, gestora de la Fundación y responsable del proyecto, explica que el procedimiento consiste en “llegar, montar la óptica y, en una jornada de unas seis u ocho horas, ver entre 80 y 100 personas”. Una vez se ha acabado la revisión y se han escogido las monturas por parte de aquellos que necesitan gafas, “nos encargamos de fabricar las lentes en nuestras ópticas solidarias que ofrecen su trabajo de manera altruista y las hacemos llegar en un plazo de un mes y medio aproximadamente”. Son un total de 400 las ópticas que colaboran con el proyecto. 

El equipo de ópticos itinerantes que forman parte de esta iniciativa han realizado hasta ahora tres acciones solidarias por toda España, incluida la que se ha realizado a la Fundación Jesús Abandonado de Murcia, una entidad que cuenta con un centro de acogida, un centro de día y un comedor social donde sirven una media de 300 comidas y 300 cenas al día. Además, la entidad cuenta con una área de ocupación y formación de programas para la inserción laboral, siempre teniendo en cuenta el ofrecer una atención individualizada a cargo de especialistas. 

Desde la Fundación Jesús Abandonado, están muy agradecidos de recibir estos servicios de forma voluntaria, ya que el equipo no cuenta con ópticos que puedan atender a los usuarios. Daniel López, director de la fundación, explica que, con estas iniciativas, “conseguimos que personas sin hogar, con otras prioridades más urgentes a cubrir, se cuiden y se dé una solución y un seguimiento posterior”. 

Anteriormente, en el mes de febrero, estos ópticos voluntarios revisaron la vista de cerca de cien personas en riesgo de exclusión social de Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona, la Fundació Fayt-al-Thaqafa, Bona Voluntat en Acció y Assís Centre d’Acollida. La próxima parada será Valencia.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio