‘Ver para crecer’ revisa la vista a un centenar de personas con pocos recursos

img_9256

Seis ópticos voluntarios revisaron la vista de cerca de cien personas en riesgo de exclusión social, ayer en el centro para personas en situación de sin hogar de Hort de la Vila. Se trata de una colaboración solidaria con San Juan de Dios, que ha permitido, además, que todas aquellas personas que lo necesiten tengan unas gafas gratuitas que recibirán en el plazo de un mes.

 

Eva Pascua, una de las beneficiarias de esta acción, llevaba puestas unas gafas que hacía años habían dejado de corregir su problema visual. “Por ejemplo, no veo el número del autobús que viene, tengo dificultad para llamar por teléfono y, en general, problemas cotidianos que me provocan angustia”, explicaba ayer mientras la atendían. Las pruebas que le practicaron los ópticos mostraron que, efectivamente, su graduación había subido alarmantemente. “Necesito otras gafas, pero no me las puedo permitir con mi sueldo”, afirmaba.  En unos días recibirá unas nuevas, las adecuadas a su problema visual. Y como Eva, 55 personas más, del centenar que pasaron ayer por Hort de la Vila, recibirán unas gafas totalmente gratuitas para corregir sus defectos visuales. 

Se trata de una de las accions del programa ‘Ver para Crecer’, impulsado por ‘Vision For Life’, de la compañía Essilor, y por la Fundación Cione Ruta de la Luz, que en esta ocasión ha tenido como beneficiarios a las personas en situación de sin hogar que atendemos en Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona, pero también a personas atendidas en Fundació Fayt-al-Thaqafa, Bona Voluntat en Acció y Assís Centre d’Acollida, entidades que invitamos a sumarse a la acción. 

Los ópticos atendieron durante todo el día a cerca de un centenar de personas con gran profesionalidad y sin perder la sonrisa, conscientes de la gran labor que estaban desarrollando. En este sentido, Javier Prieto, subdirector de Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona, afirmó que la acción es “espectacular desde el punto de vista de la solidaridad”, porque da la oportunidad de cubrir una necesidad, como la visual que, dada la situación económica de los beneficiarios, ellos no pueden priorizar. “Que existan fundaciones que altruistamente ponen su tiempo y recursos a disposición de los demás para cubrir las necesidades de personas que resultan invisibles para la sociedad, de las que nunca nos paramos a pensar que puedan tener necesidades cuando las vemos por la calle, da luz; nos reconcilia con el mundo. Contrasta con tantas y tantas noticias negativas que vemos y escuchamos a diario, y demuestra que hay muchas personas con valores, solidarias y alineadas con la labor que se lleva a cabo desde los servicios sociales”, opinó Prieto, que además apostó por la posibilidad de consolidar en el tiempo la acción, y repetirla “al menos una vez al año, para ofrecer esta misma  oportunidad a otras personas”. 

En los próximos meses, «Ver para crecer» realizará la misma acción solidaria con las personas en situación de sin hogar de Sant Joan de Déu Serveis Socials Valencia y de Fundación Jesús Abandonado, en Murcia.

Este tipo de colaboraciones son realmente importantes para nosotros, que desarrollamos todos nuestros programas sociales gracias a la solidaridad de entidades y particulares que se implican con las personas que más lo necesitan.  

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio