Con esta colaboración, se aportan 60.000 euros para facilitar el transporte público de las personas atendidas desde diferentes programas sociales.
TRAM y Moventia han renovado su apoyo al proyecto de acceso a la movilidad para personas en situación de sin hogar atendidas por Sant Joan de Déu Serveis Socials – Barcelona. Un acuerdo que se enmarca en las actuaciones que ambas compañías realizan como empresas socialmente responsables.
La ayuda incide directamente en cerca de 500 personas, hombres y mujeres entre 18 y 65 años, atendidas anualmente por Sant Joan de Déu Serveis Socials – Barcelona los programas que lleva a cabo en la ciudad condal. Adicionalmente, y como respuesta a la situación derivada de la COVID-19, parte de la aportación de este 2020 se ha destinado a garantizar una atención segura a las personas en situación de sin hogar acogidas, con la compra d’EPis y productos de limpieza.
La renovación de la colaboración se ha realizado este lunes en el nuevo Centre Residencial d´Inclusió “La Llavor”, un centro pensado para acoger exclusivamente mujeres en situación de sin hogar y que comenzó a funcionar el pasar más de octubre. En estos momentos acoge 38 mujeres. Al acto de renovación han participado la vicepresidenta corporativa de Moventia, Sílvia Martí; el director general de TRAM, Humberto López Vilalta; el director de Sant Joan de Déu Serveis Socials – Barcelona, Salvador Maneu; y el director de l’Obra Social Sant Joan de Déu, Oriol Bota.
La conversación ha puesto de manifiesto que el transporte público es una herramienta esencial para que los ciudadanos puedan desarrollar las actividades de la vida cotidiana como estudiar, trabajar o mantener la red social, y especialmente para las personas en situación de sin hogar que deben acceder a varios recursos públicos distribuidos por toda la ciudad de Barcelona y su área metropolitana. Además, el acceso al transporte permite disfrutar de actividades complementarias que inciden directamente en su recuperación ya que fortalecen los lazos sociales y con la comunidad. Durante el encuentro, los representantes de las dos empresas han podido visitar el nuevo centro e intercambiar impresiones con una de las mujeres que se encuentran acogidas. Esta conversación les ha permitido profundizar sobre la importancia que tiene para las personas en situación de sin hogar poder acceder al transporte público en su día a día.
En la reunión también se ha comentado el impacto negativo que la pandemia está teniendo sobre la empleabilidad de las personas atendidas. La reducción de la actividad económica y el cierre temporal o permanente de muchos negocios se ha traducido en una reducción de personas que entran a los programas con trabajo. Por otro lado, se ha hecho mucho más complicado conseguir contrataciones y las que se consiguieron a principios del año se han visto afectadas por el primer confinamiento y las restricciones de la 2ª ola de la pandemia en Cataluña. Como resultado, las personas que salen del programa con empleo se situó en el 27% durante 2020, frente al 40% que se alcanzó en 2019. Sin embargo, se ha logrado mantener en el 77% el porcentaje de personas que al dejar los programas cuentan con algún recurso económico, ya sea gracias a un trabajo o diferentes ayudas.
Sant Joan de Déu Serveis Socials – Barcelona tiene como misión hacer posible la recuperación de las personas en situación de sin hogar, mediante la atención integral centrada en la persona y el acompañamiento en su camino hacia la recuperación de la plena autonomía , siendo una referencia en este ámbito en la ciudad de Barcelona. Concretamente, esta entidad atiende cada año más de 500 personas, lo que representa el 14% de la totalidad de las personas en situación de sin hogar en la ciudad, según el último informe de Diagnóstico de la XAPSLL (Xarxa d’Atenció a Persones Sense Llar). Por su parte, la Obra Social de Sant Joan de Déu tiene como misión la mejora social y la canalización de la Solidaridad de la sociedad hacia los diversos centros y proyectos solidarios, así como desarrollar programas de sensibilización y dar apoyo administrativo al resto de centros de San Juan de Dios en cuanto a la captación de donaciones.
El proyecto, impulsado por Sant Joan de Déu Serveis Socials – Barcelona, tiene como objetivo dar acceso gratuito al uso del transporte público en la ciudad de Barcelona y alrededores a las personas en situación de sin hogar acogidas a los diferentes programas de atención directa que lleva a cabo la entidad, para que puedan asistir a sus actividades formativas, de trabajo o búsqueda de trabajo, visitas médicas, para recuperar la red de relaciones sociales y familiares, para realizar actividades de refuerzo de socialización (como de ocio y culturales) y cualquier otro tipo de gestión y actividad coordinada con los técnicos de San Juan de Dios para que los ayuden a recuperar las riendas de su vida. Además, durante este 2020, esta aportación ha servido también para cubrir necesidades directamente derivadas de la crisis social provocada por la COVID-19.