El 11 de febrero de cada año se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 2015, con el objetivo de visibilizar el papel que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.
Por segundo año consecutivo el Institut de Recerca Sant Joan de Déu, en colaboración con otros centros SJD, organiza una campaña para visibilizar a las mujeres investigadoras de la institución llamada ‘Soy científica. Soy mujer‘.
A través de la campaña podremos conocer la tarea que realizan 4 investigadoras del Institut de Recerca Sant Joan de Déu; las Doctoras Carmen Muñoz Almagro, Àngels Garcia Cazorla, Judith Usall i Rodié y Lourdes Ibáñez Toda. A través de 4 videos en Youtube las investigadoras nos explican en qué trabajan y cuáles han sido sus referentes científicas. La campaña también incluye un video central donde una cincuentena de investigadoras reivindican su rol como científicas y como mujeres. Actualmente, más del 60% del colectivo investigador en SJD son mujeres y 25 grupos de investigación están liderados o coliderados por mujeres.
Por otro lado, el mismo 11 de febrero, 13 investigadoras del Institut de Recerca Sant Joan de Déu i el Campus Docent Sant Joan de Déu, participarán en el ciclo de charlas #100tífiques, organizado por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació i el BIST (Barcelona Institute of Science and Technology), con la colaboración del Departamento de Salud. La iniciativa cuenta con la participación de 450 científicas y 480 escuelas, y tiene como reto romper con los estereotipos y animar a las niñas y las jóvenes a interesarse por las carreras científicas y tecnológicas.
Las investigadoras de San Juan de Dios que participan en #100tífiques son Mariona Farrés Tarafa, Anna Monistrol Mula, Iolanda Jordan Garcia, Alba Pascual Rodríguez, Aina Gabarrell Pascuet, Begonya Nafria Escalera, Gemma Claret Teruel, Uliana Musokhranova Matveeva, Carlota de Miquel Bleier, Alexandra Avgustinova, Anna Altisent Huguet, Elena Juárez Escoto y Cristina Parra Cotanda.
Podéis seguir la campaña a través del perfil de Twitter del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, el hashtag #científiquesIRSJD y en su canal de Youtube.
Conseguir la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 5) de la ONU a los que San Juan de Dios estamos adscritos e intentamos potenciar a través de nuestros proyectos solidarios y de sensibilización.
En San Juan de Dios creemos en la ciencia y el humanismo para avanzar en el tratamiento de enfermedades. La investigación científica es la clave para mejorar la atención sanitaria y por eso priorizamos una investigación que nos permita mejorar los tratamientos, la prevención y los diagnósticos de las personas que cuidamos. Desde San Juan de Dios entendemos la investigación como un proceso compartido entre investigadores/as, profesionales, pacientes y familiares para mejorar la salud y el bienestar de las personas. Además de la ayuda de las instituciones públicas y las empresas, la solidaridad de las familias y personas anónimas que hacen donaciones, crean iniciativas solidarias, o los socios y socias que nos apoyan, hacen que podamos seguir encontrando nuevos enfoques científicos que dan nuevas oportunidades a quienes padecen problemas de salud.