El pasado 1 de octubre de 2022, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores, se presentó la campaña nacional de sensibilización ‘Monólogos de La Vida Misma’, con la que ofrecemos propuestas para combatir la soledad no deseada, aislamiento y exclusión social de las personas mayores.
Juan José Afonso, director general de San Juan de Dios en España, afirmó que “la soledad es una de las caras más dolorosas de la vulnerabilidad” y la sociedad debe implicarse para aliviarla. “La soledad no deseada es una de las caras más dolorosas y no siempre reconocidas de la vulnerabilidad”, afirmó Afonso, que también destacó que la campaña es un llamamiento a la sociedad. “Con esta iniciativa hacemos público algo que está en nuestro ADN y que cada día se lleva a cabo en cada centro de San Juan de Dios, de manera íntima y callada: reconocer a la persona vulnerable y situarla en el centro de todo, con mucha responsabilidad, con todo el respeto y, sobre todo, ofreciéndole nuestra hospitalidad sin reservas”.
Una pandemia silenciosa
La Delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Matilde Ortiz Arca, destacó que más que nunca se hacen necesarias campañas como estas donde se pone de manifiesto el problema de la soledad no deseada de las personas mayores. “Realmente la soledad no deseada supone un riesgo grave de salud pública que afecta a una cantidad significativa de personas y aumenta el riesgo de desarrollar demencia y otras afecciones”. En esta misma línea, la Concejala de Derechos Sociales, Mayores y Planes de Integración y Transparencia de Granada, Nuria Gutiérrez, resaltó la soledad no deseada como una segunda pandemia que estamos viviendo.
Intervinieron, también, Carmen, Emilio y Lola, tres personas mayores que compartieron sus vivencias.
Aumento del sentimiento de soledad
Diana Casellas, responsable del Área de Sensibilización de San Juan de Dios en España, recordó que “la crisis provocada por la COVID-19 y sus consecuencias han puesto de relieve la necesidad de hacer crecer la conciencia ciudadana hacia el colectivo de personas mayores”. Además, explicó que la soledad no deseada ha aumentado notablemente en los últimos años, y no sólo afecta al bienestar psicológico de las personas, sino que se asocia a peores niveles de salud y mayor riesgo de mortalidad. Es también uno de los principales factores de riesgo de maltrato hacia las personas mayores.
En la jornada se celebró una mesa redonda en la que intervino Isabel Ródenas, médica especialista en Geriatría del Hospital San Rafael de Granada y vocal de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología, y describió la soledad no deseada como “un sentimiento de desesperanza, de tristeza y de desamparo que lo vemos frecuente, no solo en los mayores sino en personas jóvenes y de mediana edad. Es un problema social importante que además tiene consecuencias sobre la salud física y cognitiva”.
También participó Jordi Ramón, enfermero especialista en salud mental del Parc Sanitari Sant Joan de Déu e impulsor de una investigación sobre soledad no deseada en personas mayores. En su estudio, detectó que ante el contexto de ansiedad, depresión y distimia en que se encontraron a muchos de los pacientes mayores de 65 años, el abordaje sanitario era un aumento de fármacos para tratarlos.
Por último, Paloma Pérez, responsable de solidaridad del Hospital San Juan de Dios de Sevilla y técnica del programa de acompañamiento de mayores, resaltó la labor del voluntariado, figura que cobra una especial relevancia en este ámbito. San Juan de Dios cuenta con más de 4.500 personas voluntarias, de las cuales un 22% está vinculado al ámbito de las personas mayores.
Toda la información de la campaña en la web de La Vida Misma.