El área de Sensibilización de San Juan de Dios España lanzó ‘El teatro de la vida’, un proyecto de creación artística en el que un grupo de 15 jóvenes de entre 18 y 25 años de todo el país, con y sin trastorno de salud mental, participaron de una creación teatral colectiva con la finalidad luchar contra el estigma social. El programa consiste en una semana de convivencia, en la que este grupo de jóvenes protagonizaron una serie de sesiones creativas en el espacio de creación de Cal Ninyo, en Sant Boi de Llobregat, que acabaron con el estreno de una obra de teatro el viernes 8 de julio en el mismo espacio.
Los jóvenes participantes provienen de distintos centros de San Juan de Dios, así como de centros educativos que colaboran habitualmente con la entidad.
‘El teatro de la vida’, proyecto de artes escénicas, jóvenes y salud mental
Durante toda la semana, los y las jóvenes participaron, también, en distintas actividades socioculturales de intercambio de experiencias con grupos de teatro y proyectos culturales locales. Además, se han previsto acciones para fomentar la visibilización y sensibilización alrededor de la salud mental, que servirán para reforzar los vínculos sociales de las personas con trastorno mental y a mejorar su integración social. La novedad es hacerlo a través de la metodología del Teatro del Oprimido, en colaboración con Utopía Barcelona, y generando un documental sobre toda la experiencia.
Se impulsa este proceso participativo y de empoderamiento compartido entre personas afectadas y otros jóvenes, para identificar actitudes de rechazo y discriminación en torno a la salud mental y promover acciones que contribuyan a reducir el estigma, promover una salud mental positiva y garantizar los derechos de estas personas.
Diana Casellas, coordinadora de Sensibilización de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
A través del proyecto audiovisual resultante del proceso, se pretende impactar en un público joven amplio para que reflexione sobre las realidades que afectan a la salud mental para visibilizar, romper con el estigma y darles la oportunidad de identificar su propia relación con la salud mental. El documental estará disponible a partir de octubre.
Algunos testimonios
He aprendido que al miedo no se le huye, al miedo se le disfruta. Y nunca ha tenido más sentido la frase de “si no arriesgas, no ganas”, porque yo con este equipo lo he ganado todo. Y si me preguntaran si recomendaría a alguien esta experiencia, le diría que ni se lo pensara. Porque las cosas maravillosas, no se piensan, simplemente suceden.
Lucía Nieto, estudiante de Grado Superior de Integración Social en el Campus Ciencias de la Salud San Juan de Dios. Y voluntaria en el Área de Salud Mental del centro San Juan de Dios de Ciempozuelos
Cuando me dijeron que tenía la oportunidad de participar en una obra de teatro, me sorprendió, porque nunca había participado en ninguna. Al principio, sentí mucha vergüenza porque no conocía al grupo, pero con los días la perdí y finalmente, he reconocido como una familia en ellos. Agradezco mucho la experiencia a San Juan de Dios
Youssef Kassikssou, residente en Sant Joan de Déu Serveis Socials València
La experiencia del Teatro de la Vida ha sido mágica, intensa y agradable. Entre todos y todas nos hemos cuidado mucho y hemos sido capaces de crear un grupo muy bonito y diverso. La obra al final fue espectacular y todos nos sentimos súper bien con el resultado de este viaje. En este proyecto he aprendido a sacar parte de mis miedos y a dejarme sorprender.
Anna Maria Sevilla, usuaria del CSMA de Ciutat Vella del Parc Sanitari Sant Joan de Déu
El Teatro del Oprimido, una metodología de expresión a través del teatro
La metodología del Teatro del Oprimido y de las Oprimidas fue creada por el dramaturgo brasileño Augusto Boal. El Teatro del Oprimido utiliza el teatro y las técnicas dramáticas como un instrumento eficaz para la comprensión y la búsqueda de alternativas a problemas sociales e interpersonales. Se trata de estimular a los participantes a expresar sus vivencias de situaciones cotidianas de opresión a través del teatro, así se convierten en público que asiste y, a la vez, participa de la pieza. Se construyen relatos en equipo, a partir de hechos reales y de problemas típicos de una comunidad, en este caso, la salud mental.
El estreno de la pieza que ha creado este grupo de jóvenes se hizo el viernes 8 de julio a las 20:00h, en el Teatre Cal Ninyo, un espacio cedido para el proyecto por el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat.
‘El teatro de la vida’ es un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España en colaboración con la entidad de artes escénicas, Utopía Barcelona y el Ajuntament de Sant Boi de Llobregat.