«Quien es solidario lo es aquí y allí»

Nos hemos unido a la Jornada del DOMUND y con ella iniciamos también la Semana de la Solidaridad, este año más necesaria que nunca en todo el mundo. Es por eso que damos voz a profesionales de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios para que nos hablen de sus experiencias alrededor de la solidaridad y la Cooperación Internacional. Con la vivencia de Manolo Vela, Delegado autonómico de Aragón de Juan Ciudad ONGD, seguimos compartiendo unas experiencias que han cambiado muchas vidas.

Manolo Vela | Delegado autonómico de Aragón de Juan Ciudad ONGD

Llevo vinculado a la Cooperación -de forma explícita- unos 20 años y, desde la crisis económica del 2008 hasta la que ahora nos acecha, resuena en el ambiente esa expresión de “Con la que está cayendo… ¿por qué no ocuparnos de nuestra gente?” Más aún, el drama también ha llama a mi puerta, con el paso de los años las fuerzas empiezan a flaquear y uno también se plantea si no es hora de soltar lastre y dejar en mejores manos la solidaridad.

Sin embargo me detengo un momento y me pregunto qué ha significado para mí la cooperación, qué he aprendido, qué me ha marcado… y las respuestas tienen mucho de señuelo para seguir adelante con las fuerzas que sean –como siempre se me invita desde Juan Ciudad ONGD, “con lo que puedas”-.

La cooperación para mí es señuelo referido a un pasado muy significativo, configurador de mi personalidad, gracias a la oportunidad de crecer en una comunidad misionera y formarme en Colombia siendo muy joven.

Después, ya trabajando en el Hospital de Zaragoza, colaborar en cooperación como Delegado de Juan CiudadONGD, fue para mí una forma de agradecer a la vida (y a quien corresponda) el mucho bien recibido, tanto allí como aquí. Desde entonces contribuir y animar a esa solidaridad sin fronteras, formó parte de mis áreas de interés, junto la familia, el trabajo y la espiritualidad.

Hoy cooperación me evoca expresiones ligadas a sabiduría, prodigio, asombro, milagro… ¿En qué sentido? En cuanto que la cooperación simboliza la posibilidad de una respuesta razonable al callejón sin salida expresado en la disyuntiva “los pobres de aquí o los pobres de allí”. Disyuntiva habitual en tiempos de crisis –y no crisis- que excluye y olvida que disponemos de una conjunción inclusiva representada por la letra “y”.

Generalmente quien es solidario lo es aquí y allí; quien no lo es con los de allí , probablemente no ha tenido la oportunidad de conocer, ver y escuchar personalmente sus llamadas lejanas de auxilio.

Lo más llamativo de esa maravillosa letra “y”, es que cuando la intentamos articular en nuestra vida real, comprobamos que la dicotomía «estos o los otros”, ”los de aquí o los de allí”… es falsa. Podemos ser solidarios aquí y allí, de la misma manera que los padres quieren a sus hijos ya sean uno dos o más, ya estén cerca o bien lejos.

Con la que está cayendo, sigo en cooperación intentando –con lo que puedo- dar voz a los sin voz de allí y también de aquí.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio