Este año, con realidades como las que han surgido de la COVID-19, la Magic Line tiene más sentido que nunca. Por ello, parte de los proyectos financiados son medidas extraordinarias para paliar las caras de la vulnerabilidad de esta crisis. El compromiso de todo el mundo nos ha permitido estar allí donde más nos necesitamos. Y con el resto, estaremos donde hemos estado siempre: al lado de las personas en situación más vulnerable.
Con esta edición, aparte de financiar proyectos urgentes para contrarrestar los efectos de la emergencia del coronavirus, se dará apoyo económico a proyectos de diversos ámbitos: acogida y protección internacional, infancia y juventud, dependencia y tutelas, exclusión social, investigación, salud mental, sin hogar, sociosanitario y este año, también, sensibilización. Con el proyecto #YoCambioTodo se quiere sensibilizar a los jóvenes en torno a la salud mental y generar actitudes positivas y empáticas hacia esta realidad. La empatía es el primer paso para entender y poder ayudar, y por ello, cubrimos igualmente otros ámbitos en las diferentes etapas de la vida de las personas: infancia, juventud y vejez. No sólo acompañándolos cuando más lo necesitan, sino haciendo un seguimiento posterior, facilitando la inserción laboral y el acceso a productos alimentarios.
La solidaridad no tiene fronteras y por eso, con los proyectos de cooperación internacional, seguiremos ayudando en la tutorización de las prácticas asistenciales de enfermería SRN de la escuela en Sierra Leone, y varios proyectos en Senegal y Ghana. También queremos que las personas que llegan a nuestro país se sientan acogidas, y seguiremos acompañando y dando alojamiento a jóvenes migrantes sin referentes familiares.
Este año, los proyectos de investigación se centran en las enfermedades de pediatría y también en los episodios psicóticos. Asimismo hemos ayudado a financiar el estudio Kids Corona del Hospital Sant Joan de Déu, que ya ha sacado los primeros resultados preliminares.
Del total conseguido, se invertirán 38.000€ en un paquete de medidas extraordinarias para financiar proyectos de primera necesidad sobrevenidos por la crisis de la COVID-19. De momento, ya se han invertido 24.000€ para dar respuesta a la situación de fragilidad que viven las personas mayores y también para ofrecer oportunidades laborales en el sector los servicios de limpieza a personas con diversidad funcional o en situación de vulnerabilidad. El resto, se invertirá a medida que avance la crisis y se establezcan nuevas necesidades. Con la campaña Las Caras de la Vulnerabilidad también ayudamos a las personas más afectadas por la pandemia.
Son 386.121€ llenos de empatía y voluntad que harán, un año más, que todo el camino que hacemos juntos avance hacia un futuro mejor cuidando el presente. Es gracias a la solidaridad de todos y todas que podemos hacer que las personas tengan una vida mejor.