La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, se mostró partidaria de dar respuestas a la vulnerabilidad desde una perspectiva inclusiva e integral a las necesidades, y en este sentido puso el ejemplo de la red de atención a personas sin hogar de Sant Joan de Déu en Valencia.
Oltra visitó ayer las instalaciones de Sant Joan de Déu Serveis Socials para conocer de primera mano los programas de inserción sociolaboral desarrollados por la entidad, y que cuentan con el impulso de la Conelleria de Igualdad y Políticas Inclusivas a través de los fondos europeos.
Durante la visita, la vicepresidenta destacó las diversas medidas y acciones del gobierno encaminadas a «reducir las desigualdades, a hacer visibles las personas y colectivos históricamente discriminados, a combatir la pobreza y las causas que la provocan, y a consolidar los derechos sociales «. Oltra puso de ejemplo la red de atención a las personas sin hogar de Sant Joan de Déu que incluye: el albergue, los programas de deshabituación, ocupacional y de formación, y la red de viviendas de inclusión social, y que dan también cobertura de las necesidades de acogida, aseo personal, alimentación, atención y apoyo sociosanitario, además de intervención psicosocial y de inclusión social.
También subrayó que el albergue de la entidad, con capacidad para 50 personas, constituye «un instrumento básico para el desarrollo de intervenciones de normalización de la convivencia, actuando como apoyo a los procesos de inclusión social».
Conocer de primera mano las personas atendidas
La directora de la entidad, Isabel Tortajada, destacó la importancia de que las personas con responsabilidades políticas conozcan de primera mano a las organizaciones que colaboran con la administración para desarrollar las políticas sociales, además de conocer a las personas que se encuentran en situación de exclusión social. «Estamos muy satisfechos de que la Sra. Mónica Oltra nos haya visitado, estas visitas dan sentido al trabajo que hacemos para mejorar la vida a la ciudadanía. Es importante acercarse y conocer de primera mano la situación de las personas que están en el ámbito de la pobreza y el sinhogarismo. Estas experiencias de intercambio son fundamentales para dar fuerza a la creación y consolidación de políticas que garanticen los derechos sociales «, apuntó.
Sant Joan de Déu Serveis Socials Valencia atiende desde 1992 a personas en situación de sin hogar. Cada día acompaña más de 100 personas en el proceso de recuperación de su autonomía, y garantiza la cobertura de sus necesidades básicas. Potencia, además, la relaciones sociales de las personas atendidas y su vínculo con la comunidad. Nuestra acción social es posible gracias al compromiso de la administración pública, empresas, socios y socias y otros agentes sociales que se comprometen en la construcción de un mundo más justo y solidario.
En la Obra Social San Juan de Dios implicamos personas y organizaciones públicas y privadas para corresponsabilizarnos de la construcción de un mundo mejor.