Las aulas vuelven a abrir las puertas al programa #educaSJD

Clase - Aula

Empieza un nuevo curso del programa #educaSJD con la voluntad de seguir fomentando el valor de la solidaridad entre el alumnado.

Las charlas online y la adaptación de los proyectos de Aprendizaje Servicio (ApS) a fórmulas menos presenciales fueron la tónica del curso pasado. Aun así, los equipos de sensibilización y los centros educativos supieron adaptarse a las circunstancias y seguir trabajando para formar una ciudadanía más justa y comprometida. Por este motivo, el curso 2021-22, a pesar de las incertidumbres y restricciones que la COVID-19 sigue imponiendo, se encara con la sensación de que será un año lectivo lleno de proyectos.

Un año más, los equipos de sensibilización de los centros de San Juan de Dios llevarán al aula la realidad de los colectivos vulnerables que atendemos, a través de las charlas en primera persona (en formato online o presencial) sobre sinhogarismo, salud mental, personas mayores y dependencia, infancia hospitalizada, migración y refugio o bullying.

Igualmente, la consolidación de los 4 modelos de Aprendizaje Servicio, que permiten implicar el alumnado en movilizaciones para luchar contra la exclusión social y romper el estigma que pesa sobre estos colectivos, vienen cargados de novedades.

Así, gracias al Voluntariado Magic Line los centros educativos desarrollarán su proyecto como promotores de rutas de la caminata solidaria. Trabajando en un proyecto que supone pensar en el diseño, la dinamización y la coordinación de la ruta.

También habrá interesantes iniciativas vinculadas al proyecto InClou cultura como, por ejemplo, el proyecto en el que alumnos y alumnas trabajarán conjuntamente con personas usuarias de Parc Sanitari SJD para decorar con pinturas murales las puertas de los servicios de rehabilitación comunitaria de Viladecans.

Como nueva propuesta del Proyecto ¡Altavoz!, este año y en el marco de la campaña La Vida Misma ‘Del monólogo al diálogo’, se pedirá al alumnado la creación de videos de diálogos entre jóvenes y personas mayores para visibilizar el problema de la soledad entre la gente mayor.

Además, se llevarán a cabo proyectos diversos que darán respuesta a necesidades concretas de los centros de SJD como puede ser la recogida de móviles para personas en situación de sin hogar o la mejora y ajardinamiento de una terraza del centro sociosanitario SJD de Esplugues, que atiende a personas en situación de dependencia.

El programa también cuenta con varios recursos para trabajar de manera autónoma en el aula como por ejemplo los materiales educativos descargables, actividades innovadoras como lo Escape Room para móviles sobre exclusión social ‘Operación Madriguera’ o los videos testimoniales de la serie #YoCambioTodo protagonizados por jóvenes en riesgo de exclusión, un buen punto de partida para romper estigmas y generar debate.

#educaSJD seguirá pues, a través de las charlas, proyectos y recursos en el aula trabajando para transformar el mundo con el arma más poderosa: la educación. Y espera contar con el espaldarazo e implicación de la comunidad educativa para hacer realidad el sueño de cambiar la mirada de los jóvenes.

Si te interesa implicar a tu centro educativo, escríbenos a educa@solidaridadsjd.org

(c) Foto de Javier Trueba en Unsplash

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio