La Vida Misma es una campaña de San Juan de Dios para visibilizar y sensibilizar sobre una realidad que, a veces, pasa desapercibida: la de las personas que se encuentran en situación de exclusión social, como las personas sin hogar, la discriminación por edad o la soledad no deseada, que es el foco de la campaña desde 2021 a tavés de los Monólogos de La Vida Misma, cuyo objetivo es el de romper estereotipos y mostrar cómo podemos ayudarles con pequeños gestos. Para las ilustraciones se ha contado, una vez más, con la colaboración del ilustrador Juan Berrio.
El aislamiento y la exclusión social de las personas mayores
La crisis provocada por la COVID-19 y sus consecuencias han puesto en relieve la necesidad de hacer crecer la consciencia ciudadana hacia el colectivo de la gente mayor: antes del inicio de la pandemia, la tasa de pobreza y exclusión social en España entre mayores de 65 años ascendía hasta el 16,4%, pero la pobreza de las personas mayores ha crecido, tanto en términos relativos como porcentuales, dejando a muchas personas expuestas a cualquier eventualidad o crisis.
De los 2 millones de personas mayores que viven solas en España, más de la mitad reconoce sentir soledad.
Fuente: INE. Estudi CIS-Imserso (2018)
La soledad no deseada ha aumentado notablemente en los últimos años, y no solo afecta en el bienestar psicológico de las personas sino que se asocia a peores niveles de salud y un mayor riesgo de mortalidad. Es también uno de los principales factores de riesgo de maltrato hacia las personas mayores.
La exclusión social incorpora a la dimensión de la pobreza económica, otros factores que impiden en su conjunto que la persona participe en la sociedad libremente, y que desarrolle sus derechos básicos. Es un proceso social de separación de una persona respecto a sus derechos sociales (posibilidades laborales, económicas, políticas, culturales…), a los que otros tienen acceso, dejándolos, así, fuera de la sociedad. Encontrarás más información sobre La Vida Misma en su página web o haciendo clic aquí.
¿Qué puedes hacer tú? Del monólogo al diálogo
¡Invita a dos o más personas (que como mínimo una de ellas sea una persona mayor) a mantener una conversación sobre cualquier tema que les guste, emocione, les apetezca compartir y que veas que también puede interesar a más gente! Grábalo en vídeo (siempre que quieran aparecer) y envíalo a info@lavidamisma-sjd.org. ¡Entre todas y todos podemos hacer que muchos monólogos se transformen en diálogos! Si quieres más detalles, haz clic aquí.
Sobre San Juan de Dios
La Orden Hospitalaria San Juan de Dios está presente en 55 países de todos los continetntes, con 1.002 hermanos, 404 obras apostólicas, 390 centros sanitarios y sociales, 39.000 plazas / camas, 63.076 profesionales, 23.049 voluntarios y 300.000 donantes. Con un total de 3.050.450 personas atendidas al año.
En España, su labor social incluye hospitales, centros asistenciales, tutela e integración social, investigación, docencia y otros servicios de ámbito sanitario, social, cultural y espiritual.