Fecha del evento
Inicio: 14/Sep/2021 18:00
Localización
Encuentro Virtual - Zoom
¿Cuáles son las necesidades de las personas con TEAF y sus familias en las diferentes etapas de la vida? Intentaremos dar respuesta a esta pregunta en el próximo encuentro digital organizado dentro de la plataforma SOM Salut Mental 360.
Los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) son un grupo de afecciones que se pueden dar en una persona cuya madre biológica bebió alcohol durante el embarazo. Estos trastornos pueden producir problemas de diferente gravedad ya sean físicos (bajo peso corporal y baja estatura, mala coordinación, problemas de audición o visión, entre otros) como también problemas del comportamiento y del aprendizaje. Solo evitando el consumo de alcohol durante el embarazo, se puede evitar que el bebé nazca con alguno de estos trastornos.
Los TEAF aparecen ya en la primera infancia, y sus síntomas son permanentes e irreversibles, es decir, perduran a lo largo de toda la vida de la persona. Además, conllevan altos costes sociales, ya que estos trastornos se pueden traducir no solo en problemas de salud, sino también en experiencias escolares dificultosas, problemas legales, conductas sexuales inapropiadas, problemas con el consumo de tóxicos, dependencia y dificultades para la incorporación al mundo laboral.
Nos encontramos pues ante personas afectadas por el trastorno con una expresión del mismo diversa y heterogénea que, junto al desconocimiento del TEAF en algunos profesionales, favorece que se diagnostique exclusiva y/o erróneamente como condiciones comórbidas, amplificando los daños existentes y futuros. Es fundamental el buen diagnóstico del TEAF para poder dirigir a las personas afectadas a los servicios y recursos adecuados y para garantizar que tanto ellas como sus familias reciban un buen apoyo para el manejo de las dificultades asociadas a su trastorno.
Profesionales de la salud, la educación y personas afectadas por los TEAF (familiares y personas con experiencia propia), compartirán su experiencia sobre qué es y cómo afecta a la persona en los diferentes momentos vitales, desde la infancia hasta la edad adulta en este encuentro digital.
Modera
- Pere Folguera Parcet, vicepresidente de la Asociación de Familias Afectadas por el Síndrome Alcohólico Fetal (AFASAF)
Ponentes
- Dra. María Eugenia Russi Delfaro, neuropediatra. Adjunta de neuropediatría del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
- Marga Garcia Baró, psicóloga. Escola de Vida Montserrat Associació Catalana d’Integració i Desenvolupament Humà (AcidH)
- Isabel Pagán Llanos, madre de una joven con síndrome alcoholico fetal (SAF). Socia de la Asociación de Familias Afectadas por el Síndrome Alcohólico Fetal (AFASAF)
El portal SOM Salud Mental 360 quiere ser un referente nacional e internacional en temas de salud mental, desde una perspectiva apoderadora y centrada en los derechos humanos, estableciendo nuevas relaciones entre los diferentes agentes sociales implicados. Desde una visión de 360, se dirige a la población general, pero también a la persona atendida y a su entorno, los especialistas de este ámbito y los profesionales de otros sectores, como los docentes, los cuidadores y cuidadoras o el voluntariado. Y lo hace desde la proximidad, con vocación de innovar y dar un servicio de calidad.
Los impulsores de esta iniciativa son los centros de SJD en Sant Boi (Parc Sanitari Sant Joan de Déu), Esplugues (Hospital Maternoinfantil) y Lleida (SJD Terres de Lleida), además de SJD Serveis Socials Barcelona y SJD Solidaritat.