El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental en 100 países simultáneamente. Este año, reivindica la necesidad de hablar de salud mental con los jóvenes y las consecuencias sobre ésta de las nuevas tecnologías.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mitad de las enfermedades mentales empiezan antes de los 14 años, pero la mayoría no son detectadas a tiempo y, por lo tanto, tampoco tratadas. Actualmente, nos encontramos que la depresión es la tercera enfermedad que más sufren los adolescentes y que el suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y 29 años. En España, el 30% de los jóvenes comprendidos en esta franja de edad, un total de 2 millones de personas, han presentado síntomas de problemas de salud mental en el último año. De éstas, 2 millones de personas, sólo la mitad, solicitaron ayuda.
Este año, el Día Mundial de la Salud Mental se ha propuesto profundizar sobre los motivos de los problemas de los jóvenes. El primero a destacar es el abuso de las nuevas tecnologías, que tiene un impacto muy grande a la vida diaria de los jóvenes y condiciona la visión que tienen de ellos mismos. Otros temas, igualmente relevantes, son la violencia y abusos sexuales, la discriminación, las adicciones y el acoso escolar.
Tanto la OMS como la Confederación Salud Mental España coinciden en que es esencial proteger la salud del adolescente desde las comunidades educativas y familiares, que puedan llevar a cabo campañas de prevención que creen resiliencia mental y dé a los jóvenes herramientas para enfrentarse a esta problemática desde edades tempranas. A la vez, también tiene que asegurar apoyo a aquellas personas que ya sufran los problemas, huyendo de estigmatizaciones.
San Juan de Dios comprometido con la salud mental de los jóvenes
Los centros de San Juan de Dios trabajan cada día para garantizar el acompañamiento y tratamiento de las personas con problemas de salud mental, compartiendo la visión integral de la enfermedad mental y un modelo de atención centrado en el paciente y su inserción social. Muchos de nuestros programas están destinados a la prevención y apoyo de los más jóvenes.
Por ejemplo, en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu se lleva a cabo el Programa de atención preferente a los primeros episodios psicóticos. El centro detectó la necesidad en las consultas de Atención Primaria y no obviaron que la detección precoz de los trastornos es básica para mejorar el pronóstico y disminuir la cronicidad. En cuanto a la psicosis incipiente, se desencadena durante la adolescencia y a comienzos de la edad adulta. Mediante el programa se puede valorar la evolución del paciente y plantear intervenciones para evitar futuras recaídas, estigma y discapacidad social.
También se lleva a cabo el Proyecto vivienda temporal de inserción social por jóvenes, destinado a aquellos adolescentes que salen de la Unidad Terapéutica Els Til·lers. Un centro donde se atienen adolescentes de 14 a 23 años con problemas de salud mental y/o adiciones que han cometido conductas transgresoras que han requerido la intervención del sistema judicial de menores. La mayoría de estos jóvenes provienen de familias ausentes o desestructuradas que no pueden ofrecer apoyo al usuario en riesgo de exclusión y marginación social. Este programa actúa de forma preventiva asegurando una vivienda temporal a estos jóvenes, para así poder evitar problemáticas futuras de salud mental, entre otros.
Por su parte, el Proyecto Respir CSMIJ en el Hospital de día SJD Terres de Lleida da apoyo a niños y jóvenes con trastornos mentales graves y/o situación de vulnerabilidad y a sus familias. La finalidad es mejorar la calidad de vida de los niños y familias atendidos al área de Salud Mental Infantil y Juvenil de las Terras de Lleida mediante actividades de ocio para los niños y niñas y tiempo de descanso para los cuidadores.
Además, este año, el Hospital maternoinfantil Sant Joan de Déu Barcelona ha abierto recientemente el nuevo centro de la Unidad Terapéutica Acompanya’m y ha publicado un estudio que permite identificar qué jóvenes que han intentado suicidarse tienen más riesgo de intentarlo de nuevo.
Más allá de la asistencia y las actividades solidarias que financian algunos de estos proyectos y terapias complementarias, luchamos contra el estigma que rodea la salud mental a través de varias propuestas de sensibilización como (Escuela Amiga y 365 latidos) y de movilización de la sociedad civil como la Magic Line San Juan de Dios.
Actos para el Día Mundial de la Salud Mental
Parc Sanitari Sant Joan de Déu Sant Boi de Llobregat
10 de octubre: Jornada Cómic y Salud Mental. El proyecto Torrens d’Art ha organitzado diferentes activitades a lo largo del día dirigidas al público más joven: Las actividades son:
- Durante todo el día, Muestra – Exposición de obras, con viñetas de cómic y fanzines.
- A las 10 horas, Taller de Cómic Colectivo Participativo.
- A las 11.30 horas, Mesa Redonda – Debate sobre Cómic y Salud Mental.
- A les 13 horas, acto de clausura con la proyección de obras y vinyetas.
21 de octubre: 13º ‘Cros Solidari per la Salut Mental.’ Voluntariado y corredores están invitados a sumarse a la ya tradicional fiesta del deporte para luchar contra la estigmatización de las personas con problemas de salud mental.