Fecha del evento
Inicio: 15/Dic/2020 17:00
Localización
Virtual
¿Cómo está afectando la pandemia en la salud mental de la ciudadanía? Intentaremos conocer los resultados preliminares de algunos de los últimos estudios realizados en este encuentro digital enmarcado dentro del ciclo de San Juan de Dios sobre salud mental y COVID-19.
Con la llegada de la pandemia de la COVID-19, el mundo de la investigación en salud mental tuvo que reaccionar con rapidez para poder recoger datos sobre el impacto que está teniendo en la sociedad la vivencia de situaciones muy estresantes y nuevas así como la capacidad de adaptación. El confinamiento, las pérdidas de seres queridos en condiciones extremas, aislamiento, soledad o la pérdida de trabajo son estresores muy potentes. En estos últimos meses se han publicado multitud de estudios en todo el mundo sobre las consecuencias que la pandemia y las repercusiones sociales y económicas está teniendo en la salud mental de la población, así como en grupos especialmente vulnerables como los profesionales que han estado y están en primera línea contra la COVID-19, la gente mayor, las personas con trastornos de salud mental, los niños/as y adolescentes o las mujeres que sufren de violencia machista, por poner algunos ejemplos.
Los profesionales y centros de investigación han hecho un enorme esfuerzo estos últimos meses para poder disponer, de estos estudios en tiempo récord. Unos estudios que permiten disponer de información contrastada para decidir las prioridades en la respuesta a la segunda ola de la pandemia de la COVID-19, orientadas a mejorar y mantener al bienestar emocional de las personas.
En este encuentro digital tendremos oportunidad de conocer los resultados preliminares de algunos de estos estudios.
Modera
- Dra. Susana Ochoa Güerre – Coordinadora de la Unidad de Investigación del Parc Sanitari Sant Joan de Déu.
- Mireia Félez Nobrega – Investigadora posdoctoral. Grupo de investigación: Impacto, riesgo y prevención de trastornos mentales del Parc Sanitari Sant Joan de Déu.
Ponentes
- Dr. Jordi Alonso Caballero, Director del Programa de Epidemiología y Salud Pública del Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (IMIM).
- Carnen Moreno Ruiz, Psiquiatra del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón.
- Dra. Juana Gómez Benito, Catedrática de Psicometría en la Universitat de Barcelona.
El portal SOM Salud Mental 360 quiere ser un referente nacional e internacional en temas de salud mental, desde una perspectiva apoderadora y centrada en los derechos humanos, estableciendo nuevas relaciones entre los diferentes agentes sociales implicados. Desde una visión de 360, se dirige a la población general, pero también a la persona atendida y a su entorno, los especialistas de este ámbito y los profesionales de otros sectores, como los docentes, los cuidadores y cuidadoras o el voluntariado. Y lo hace desde la proximidad, con vocación de innovar y dar un servicio de calidad. Se estrenó con un monográfico sobre el impacto emocional de la COVID-19 y ofrecerá una serie de ‘webinars’ los próximos días.
Los impulsores de esta iniciativa son los centros de SJD en Sant Boi (Parc Sanitari Sant Joan de Déu), Esplugas (Hospital Maternoinfantil) y Lleida (SJD Terres de Lleida), además de SJD Serveis Socials Barcelona y SJD Solidaritat.