En San Juan de Dios nos gusta cuidar a las personas que más lo necesitan y nos gusta también cuidar a quien nos cuida. Con este motivo la semana pasada hicimos un pequeño encuentro con los responsables de Responsabilidad Social Corporativas de diferentes empresas para compartir impresiones y conocer el papel que podemos jugar las entidades sociales como San Juan de Dios en sus políticas de RSC.
El encuentro se realizó en el Hotel H10 Casanova, que nos cedió su sala y servicios y contamos con la participaron de empresas como Zurich, Tram, H10 Hotels, Nestlé, Nissan, Aigues de Barcelona, Ehlis, Grup Constant y Anco.
El forum diálogo estuvo dinamizado y moderado por Ricard Valls, profesional con más de 35 años de experiencia profesional en la captación de fondos y en estrategia para fundaciones.
Las empresas nos explicaron los principales motivos que les mueve a colaborar con una entidad. Entre ellos, destacaron el reforzar la misión y valores de la empresa, generar relaciones win-win donde se tangibilice su ayuda y dar a conocer las mismas.
Las colaboraciones con entidades sociales se promueven desde diferentes departamentos según el tamaño de la empresa colaboradora, y surge desde la dirección o desde los departamentos de RRHH, RSC, Marketing o Patrocinios. Cada vez más, las empresas empoderan a los propios trabajadores y trabajadoras para proponer o escoger entre diferentes proyectos o entidades con las que colaborar.
Sea quien sea quien promueve la colaboración, las empresas buscan una entidad con una causa que le motive o un proyecto vinculado a la actividad propia del negocio y que genere impacto. Si la colaboración está vinculada con el negocio de la empresa, es más probable que sea una colaboración más a medio-largo plazo con la misma entidad.
De sus colaboraciones esperan que la entidad social explique bien la causa con la que han colaborado, informen del impacto social y comuniquen más públicamente la colaboración.
También durante la jornada surgieron otras valoraciones como una propuesta de trabajo en red entre empresas, posibilidad de co-crear proyectos o promover acciones de sensibilización a sus trabajadores, entre otras.
En cuanto a las razones que les motiva a colaborar con San Juan de Dios, las empresas participantes valoran positivamente la diversidad de colectivos a los que atendemos, la proximidad y cercanía de éstos, la cobertura estatal, la reputación, la confianza y el prestigio de la institución y su profesionalidad.
Valoran también muy positivamente el amplio abanico de posibilidades que se les ofrece con diferentes tipos de colaboración, algunas de ellas con involucración de sus trabajadores como la movilización solidaria Magic Line y el voluntariado corporativo.
La jornada, muy bien valorada entre las empresas, sirvió para compartir inquietudes comunes, crear red entre profesionales del mismo ámbito, conocer más la institución y conocer las estrategias de otras empresas.
También trasmitieron su agradecimiento por otras jornadas organizadas como el encuentro anual de empresas, donde se explicaron otras colaboraciones dando voz a las propias empresas, además de por el envío de nuestros boletines, donde compartimos colaboraciones de empresas y damos a conocer los diferentes ámbitos y proyectos en los que trabaja la institutición en sus más de 20 centros.
Por nuestra parte, recogemos temas como el mejorar cómo transmitir y dar a conocer mejor los ámbitos de San Juan de Dios, algunos desconocidos, y comunicar más sobre los proyectos que llevamos a cabo y ejemplos de otras colaboraciones, además de facilitar indicadores de impacto siempre que sea posible.
¡Gracias a todos y todas por vuestra participación!