¡Gracias por hacer que el Festival Sacseig haya sido todo un éxito!

La primera edición del Festival Sacseig de artes escénicas, impulsado por la Obra Social de San Juan de Dios y uTOpia Barcelona, ha llenado varios espacios de Barcelona y Sant Boi de propuestas escénicas que nos han permitido reflexionar sobre la vulnerabilidad, la exclusión social, las estructuras que nos oprimen y muchos temas que nos afectan a todos y a todas como sociedad. Estos cuatro días nos han sacudido; hemos vivido muchísimas emociones y nos hemos cuestionado el modelo de sociedad que tenemos, y es que uno de los objetivos del Festival era este: sacudir, a través de las artes escénicas, para transformar el mundo que nos rodea.

Un festival que da voz a personas que viven situaciones de desigualdad

Los protagonistas de las piezas que hemos podido ver en el festival son personas que viven situaciones de vulnerabilidad, poniendo sobre el escenario realidades que a menudo están invisibilizadas.

El Festival Sacseig se inauguró con ‘La revolta escènica del liti‘, un espectáculo producido por uTOpia Barcelona, resultado de un proceso de creación comunitaria entre personas con problemas de salud mental, familias y personal sanitario, que contribuye a erradicar las narrativas sociales que reducen las personas a su diagnóstico. La inauguración tuvo lugar en la sala Ricson del Hangar, en un acto muy emotivo que agotó entradas.

El segundo día del festival tuvo lugar en Can Felipa, dónde diferentes espacios de la antigua fábrica textil fueron escenario de tres propuestas: ‘Germinare‘, de la compañía Crisàlida del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, que representaba cómo vivimos el paso del tiempo; ‘Felicità‘, de Ales de Teatre del Parc Sanitari de Sant Joan de Déu,nos invitó a reflexionar sobre que nos hace felices y, por último, ‘Siyahamba‘ de Frec a Frec nos mostró la realidad de las personas refugiadas.

Dissabte 13 el Festival Sacseig es va traslladar al que dona el seu punt de vista, com a dona negra en un país de blancs, sobre el racisme, la sexualitat de la dona negra i la identitat. Sábado 13 el Festival Sacseig se trasladó al Teatre Cal Ninyo de Sant Boi, que acogió ‘No es país para negras‘, un monólogo de Silvia Albert Sopale que da su punto de vista, como mujer negra en un país de blancos, sobre el racismo, la sexualidad de la mujer negra y la identidad.

La jornada ‘Sacsegem‘,domingo 14, tuvo lugar en el Centre Cultural La Modelo. El que fue edificio penitenciario que supuso una barrera urbana durante más de un siglo, se convirtió un espacio de encuentro en el que pudimos disfrutar de un montón de actividades, espectáculos, conciertos y performances que nos sacudieron: cómo toleramos aquello diferente, la presión estética, el sinhogarismo y la salud mental son algunos de los temas en que se basaban todas las propuestas que pudimos disfrutar domingo en La Modelo. Una jornada que fue un éxito a pesar de la lluvia repentina después de la comida comunitaria.

¡Gracias por haber hecho posible la 1ª edición del Festival Sacseig!

Que esta primera edición haya sido un éxito ha sido gracias a la implicación de las compañías y artistas, a los teatros y al Ajuntament de Barcelona, por abrir la puerta de las salas y del Centre Cultural La Model al Festival Sacseig; también queremos dar las gracias a Sergi Esgleas por haber creado la imagen del Festival Sacseig que tan bien plasma la esencia del proyecto, a uTOpia, por haber hecho camino juntos en la creación de Sacseig y gracias a todas las personas que habéis participado en esta primera edición.

¡Volveremos a zaranderalo todo en el 2º Festival Sacseig!

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio