El nuevo taller, compuesto por doce personas, tiene el objetivo de enseñar a algunos de los usuarios de la Fundación los requisitos básicos para buscar trabajo, como la elaboración del currículo, haciendo uso de las nuevas tecnologías.
En total, la formación que se imparte es de unas 56 horas lectivas en grupos reducidos con la intención de establecer un contacto directo y un seguimiento de forma individual. Este proyecto se realiza a través del Programa Emplea, cofinanciado por los Fondos Sociales Europeos en un 80 % y en un 20 % por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), y en el que colabora la Fundación Jesús Abandonado. Con él se pretende impulsar la integración social y laboral de las personas en situación de exclusión social mediante la realización de itinerarios individuales de inserción.
El taller se divide en dos bloques, uno de búsqueda activa y otro de búsqueda avanzada. Antes de la formación, lo primero que se trabaja es el autoconocimiento de cada persona, sus objetivos e intereses. Posteriormente, se tratan contenidos como la elaboración de diferentes tipos de currículos, en función de cada participante, y la redacción de una carta de presentación. Según Cristina Lucas, trabajadora social del área de Empleo y Formación de Jesús Abandonado, “los participantes han podido no solo adquirir conocimientos como herramienta para mejorar las posibilidades de acceso al mercado laboral, sino también, de manera transversal, se ha trabajado su empoderamiento”.
Se utilizan las nuevas tecnologías para explicar, de manera práctica, cómo elaborar un currículo en línea en los distintos portales de empleo o cómo registrarse en las empresas de gestión de personal, unas herramientas esenciales para buscar trabajo. Muchos de los participantes del taller no tienen experiencia con redes sociales y ordenadores, de manera que esta formación les es muy útil para introducirse en el mundo virtual tan presente hoy en día. Para esta parte del taller, se ha contado con la colaboración de la Obra Social ‘laCaixa’, ya que se ha llevado a cabo en el aula informática que tiene el EspacioCaixa de la capital murciana.