«Fue una experiencia profesional y vital inolvidable»

Ema Gomez en Sierra Leona

Nos hemos unido a la Jornada del DOMUND y con ella iniciamos también la Semana de la Solidaridad, este año más necesaria que nunca en todo el mundo. Es por eso que damos voz a profesionales de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios para que nos hablen de sus experiencias alrededor de la solidaridad y la Cooperación Internacional. Con la vivencia de Emma Gómez, directora enfermera del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, seguimos compartiendo unas experiencias que han cambiado muchas vidas.

Emma Gómez | Directora enfermera del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Los días previos al viaje me sentía en algún punto intermedio entre el miedo y la ilusión. Justo antes de aterrizar y mientras mirábamos por la ventana un mar de nubes, pregunté… “Marta, de qué color es Sierra leona?”. Marta, con sus ojos turquesa y brillantes por la excitación me respondió rápidamente: “Roja, roja y verde”. Después las dos volvimos a mirar por la ventanilla del avión rodeado de blancos y grises. Ella, con el deseo del rencuentro; yo, con la emoción del descubrimiento.

Todavía dentro del avión recuerdo al Hermano Fernando con la mirada soñadora, y a Jordi, con aquella mochila mágica que siempre lo acompañó durante el viaje y que cuando la abre, salen cazadores de luz con los ojos cerrados hasta que él decide abrirlos. La llegada al Hospital llegó como en un sueño. Mis sentidos estaban alerta de todo.

Mi encargo pivotaba sobre dos aspectos básicos: Las Enfermeras y la continuidad asistencial. Y tutorizar la Directora Enfermera del hospital, incorporada hacía apenas seis meses.

Había preparado en Barcelona una presentación relacionada con la continuidad asistencial. Me incomodaba un poco la idea de explicar como debía realizar las cosas un equipo cuyo entorno me era muy desconocido, en una cultura muy diferente a la nuestra y con unos recursos también a distancia de los que disponemos en nuestro medio. La presentación fue muy bien recibida por el equipo y al acabar parecían satisfechas con la metodología ofrecida.

También había preparado un tutorial en torno a una reflexión alrededor de la gestión de recursos y equipos y acerca del liderazgo. Como tuve la oportunidad de asistir a “meetings” de algunos de los equipos de enfermeras aproveché para preguntarles sobre problemas que podían tener a diario. Las enfermeras de Urgencias por ejemplo no disponían de un stock de fármacos en la unidad y los tiempos se alargaban de manera peligrosa en algunas ocasiones. Para mejorar la situación, trabajaron un listado de stock básico con el Farmacéutico, que les permitiera administrar los medicamentos más urgentes de manera más temprana.

Las enfermeras de Pediatría tenían dificultades para que el medico de guardia se acercara a la unidad a prescribir medicamentos de paliación de síntomas. También trabajaron la posibilidad de obtener los fármacos gestionando la firma de la receta desde la propia Farmacia y en la mañana siguiente.

Me hacía ilusión estar en una clase de la Escuela de Enfermería. “Háblales de filosofía”, me dijo el Brother Michael. Lo mejor… las preguntas. Ponían de manifiesto el salto cultural y su realidad. ¡Aprendí con ellos!

En resumen, fue una experiencia profesional y vital inolvidable.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio