El Hospital San Juan de Dios Zaragoza y la ONGD Juan Ciudad han organizado la semana del 11 al 17 de febrero la campaña “Danos la lata”.
Con esta iniciativa se trata de reunir latas de conserva (legumbres, verduras, tomate y otros alimentos) que posteriormente serán enviados a hospitales y centros sociosanitarios de San Juan de Dios en África y América Latina.
Empresas aragonesas, asociaciones y fundaciones han mostrado interés por esta iniciativa y durante esta semana la han hecho extensiva a sus trabajadores y colaboradores. El hospital ha habilitado una zona del vestíbulo para la recogida de todos los productos donados.
El envío de estos alimentos se realizará a través de los contenedores de Ayuda Humanitaria que Juan Ciudad ONGD envía desde el almacén situado en la Fundación Instituto San José de Madrid y que viaja vía marítima hasta el puerto de destino, donde son recogidos por los Hermanos de San Juan de Dios responsables de los centros en cada país.
La participación de particulares, instituciones, entidades, empresas, trabajadores y voluntarios del Hospital San Juan de Dios Zaragoza hicieron posible que en la última edición realizada en la ciudad, en el año 2017, se recogieran más de 500 kilos de alimentos no perecederos. La campaña, a nivel nacional, con la colaboración de otros centros hospitalarios de la Orden Hospitalaria, consiguió en 2018 una recaudación de 30.000 kilos de alimentos.
La campaña de recogida de alimentos en Zaragoza ha sido promovida por la línea de cooperación internacional de la Obra Social del Hospital y para poder llevarla a cabo se han implicado también voluntarios y trabajadores del centro.
Juan Ciudad ONGD fue creada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España en 1991 y trabaja en el ámbito social y sanitario desde la Cooperación Internacional por un Desarrollo Humano Sostenible y la defensa de los Derechos Humanos, con especial atención al derecho a la salud, promoviendo el acceso de todas las personas a servicios de atención sociosanitaria, siendo su ámbito de actuación las regiones más desfavorecidas del planeta.