A partir del 15 de mayo y hasta el 3 de junio, veinte caras reconocidas en Catalunya leerán cada día uno de los cuentos ganadores del Premio Pilarín Bayés desde sus cuentas de Instagram Live. Y el 4 de junio se hará la fiesta final a través de Youtube y abierta a todos.
Pilarín, Macedonia, Manu Guix, Mag Lari, Juliana Canet o Els Amics de les Arts, entre otros, pondrán cara y voz a los veinte cuentos ganadores de la edición de este año.
La situación actual no es una dificultad para celebrar una de las citas más esperadas del Premio, sino más bien una oportunidad nueva. Por ello, del 15 de mayo al 3 de junio, 20 lectores de lujo nos acercarán cada día uno de los cuentos ganadores a través de sus perfiles de Instagram live. Y el jueves 4 de junio a las 11h tendrá lugar la gran fiesta virtual de los Premios a través del canal de Youtube SolidaritatSJD.
El Premio Pilarín Bayés de cuentos escritos por niños y niñas está dirigido al alumnado de educación primaria de Cataluña y lo convoca la Obra Social San Juan de Dios y la editorial Mediterránea.
Este año el tema propuesto para escribir los cuentos ha sido «La diversidad’ y han participado más de 6.900 niños y niñas de 150 escuelas de toda Cataluña, con un total de 987 cuentos, de los cuales 404 han sido escritos de forma individual y el resto de manera colaborativa entre el alumnado.
Los cuentos ganadores en la edición de este año han sido:
Ciclo inicial
- El sol i la lluna, con el pseudónimo els Mags, de la escuela Arrels Esperança de Badalona.
- La diversitat del món de les cèl·lules, con el pseudónimo els Ossos Panda, de la escuela Lestonnac L’Ensenyança de Tarragona.
- No som iguals, con el pseudónimo Llaminadures, de la escuela Dominiques de Vallirana.
- L’illa dels cangurs, con el pseudónimo Velociraptors, de la escuela Sant Josep de Terrassa.
- Les xarxes socials no existeixen per a tots, con el pseudónimo l’equip AntiFacebook, del colegio Claret de Sabadell
Cicle medio:
- La riquesa està en les diferències, con el pseudónimo Els defensors de la diversitat, de la escuela Sagrat Cor de Terrassa.
- Artista de colors, con el pseudónimo Delta de l’Ebre, de la escuela Josep Orriols de Moià.
- A la Lara li agrada el futbol, con el pseudónimo Sense veu, de la escuela Santa Teresa-Ganduxer de Barcelona.
- Els amics i els dilluns, con el pseudónimo Tatakis, de la escuela Joan Ardèvol de Cambrils.
- Un conte no contat, con el pseudónimo Tatisrevid, de la escuela La Ràpita de la Ràpita
Ciclo superior:
- Sóc capaç!, con el pseudónimo Spike, de la escuela Pia de Balaguer.
- Baasima, el somriure etern, con el pseudónimo Creador de Somnis, de la escuela Sagrada Família de Tortosa.
- Som diferents, som iguals, con el pseudónimo Papallona Blanca, del colegio Sant Guzmán de Tarragona.
- El joc de la X, con el pseudónimo el Mag Lila, del colegio Maria Rosa Molas de Reus.
- L’últim divendres del mes, con el pseudónimo La colla pessigolla, de la escuela La Bòbila de Cambrils.
Educación especial:
- En Mamadou i la gran cistella, con el pseudónimo Mams, de la escuela Carme Auguet de Girona.
- El gegant Tíbar, con el pseudónimo la Poció Màgica, de la escuela Arrels de Solsona.
- El petit peix, con el pseudónimo les Estrelles, de la escuela Montserratina de Viladecans.
- Radaria i els seus súper poders, con el pseudónimo el Club del llibre, de la escuela Delta Espiga de Vilafranca del Penedès.
- El cavall de les flors, con el pseudónimo les flors del Prat , de la escuela Solcunit de Cunit
Más información sobre el Premio en www.premipilarinbayes.org