‘Envejecimiento activo. Claves para una vejez con mejor salud mental’, webinar SOM Salud Mental 360

Fecha del evento
Inicio: 19/Oct/2021 18:00

¿De qué manera se puede tener un envejecimiento activo y así mejorar la calidad de vida durante esta etapa? Diferentes profesionales ofrecerán recomendaciones para un envejecimiento activo en el próximo encuentro digital que hemos organizado dentro de la plataforma SOM Salud Mental 360. El webinar contará, también, con el testimonio de una persona jubilada que compartirá su experiencia con el voluntariado y cómo éste le proporciona un nuevo proyecto vital.

Es importante llegar a la vejez con la mejor calidad de vida posible. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el envejecimiento activo como «el proceso de optimización de las oportunidades de salud (física, mental y social), participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen».

El envejecimiento es un proceso evolutivo, dinámico, y es una etapa más del ciclo vital de las personas. Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas, el 9,6% de la población mundial tiene 65 años o más, y este porcentaje aumenta hasta el 19,7% en los países más desarrollados. La esperanza de vida ha ido aumentando a lo largo de los años y actualmente se sitúa entre los 71 a 75 años, y en los países desarrollados es todavía mayor. Así pues, las personas viven más años y la mayoría lo hacen con unas condiciones físicas y psíquicas que les permiten vivir de forma autónoma y gestionar su propia vida, pero también es cierto que, a medida que envejecemos, es más probable que necesitemos apoyo de otras personas en nuestra vida cotidiana y seamos algo más dependientes.

¿Trabajas o haces voluntariado en el sector sanitario o social en el ámbito de las personas mayores; formas parte de una entidad que ofrece servicios a la gente mayor o de una que apuesta por la construcción de una sociedad más saludable e integradora? Este webinar te interesa; a continuación puedes ver con quién contará este encuentro digital:

Modera

  • Dra. Montserrat García Oliva, Directora del Grado de Educación Social y del Máster de Gerontología y promoción de la autonomía personal. Facultad de Educación y Trabajo Social Fundación Pere Tarrés -Universitat Ramon Llull.

Ponentes

  • Dra. Maite Garolera Freixa, doctora en Psicología. Especialista en psicología clínica y experta en neuropsicología. Responsable de la Unidad de Neuropsicología y del Grup Recerca Cervell Cognició i Conducta (C3-CST) Consorci Sanitari de Terrassa.
  • Isabel Llimargas Doña, enfermera especialista en Geriatría. Enfermera referente del Grup 65 del Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona Fundació de L’Asil Hospital de la Garriga.
  • Palmira Rius Tormo, voluntaria Sant Joan de Déu Terres de Lleida.

El portal SOM Salud Mental 360 quiere ser un referente nacional e internacional en temas de salud mental, desde una perspectiva apoderadora y centrada en los derechos humanos, estableciendo nuevas relaciones entre los diferentes agentes sociales implicados. Desde una visión de 360, se dirige a la población general, pero también a la persona atendida y a su entorno, los especialistas de este ámbito y los profesionales de otros sectores, como los docentes, los cuidadores y cuidadoras o el voluntariado. Y lo hace desde la proximidad, con vocación de innovar y dar un servicio de calidad.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio