La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España ha dado trabajo durante el 2019 a más de 300 personas a través de sus cinco Centros Especiales de Trabajo (CET), que se encuentran en Almacelles (Lleida), Sant Boi de Llobregat (Barcelona), Ciempozuelos (Madrid), Valladolid y Alcalá de Guadaira (Sevilla).
El desarrollo profesional de estas personas mejora su autonomía y su autoestima consiguiendo que, mediante tareas concretas, descubran capacidades y competencias. La inserción laboral de estas personas es, para San Juan de Dios, una estrategia de normalización y de desestigmatización. Hoy, 3 de diciembre, Día mundial de las Personas con disCapacidad, ¡es un buen momento para recordarlo!
Los itinerarios de trabajo que ofrecemos van desde tareas realizadas en lavanderías industriales, jardinería y huerta, limpieza de espacios deportivos, centros sociosanitarios y almacenes, hosteleria, talleres ocupacionales, gestión de residuos, destrucción de documentos o envasados alimentarios.
La integración sociolaboral es una de las premisas con las que la Orden Hospitalaria desarrolla su tarea en todos sus centros y dispositivos de atención a la discapacidad y que, actualmente, son 27 en todo el país.
La Orden tiene dos lavanderías industriales que se encargan de la desinfección y limpieza de la ropa de muchos de sus hospitales y otras instituciones. Una está ubicada Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y la otra a Ciempozuelos (Madrid). Sus trabajadores y trabajadoras, casi la totalidad con discapacidad intelectual, sacan en el año, casi 5 toneladas de ropa procedentes de 8 hospitales y 3 centros asistenciales de diferentes puntos del estado español, todos de la Orden Hospitalaria.
Los dos Centros Especiales de Trabajo que desarrollan su actividad en Cataluña se crearon bajo el amparo de la Fundación Benito Menni. CET El Pla hace 25 años que desarrolla su actividad productiva en Almacelles (Lleida) y CET Intecserveis hace 19 que lo hace en Sant Boi de Llobregat (Barcelona). Estos centros dan trabajo a 213 personas y consiguen su finalidad con el seguimiento de un equipo de apoyo a la persona contratada que vela por una atención integral, tanto a nivel laboral como psicosocial.
Atención a la discapacidad, una prioridad SJD
La atención a la discapacidad es una de las tareas fundamentales de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios desde que nació hace casi cinco siglos en Granada. En total, durante el año 2019, la Orden registró casi 800.000 estancias de personas con discapacidad en todos sus centros de España.
Actualmente, la Institución cuenta con 27 centros y dispositivos dedicados a la atención a personas con discapacidad, de los que 10 son escuelas que ofrecen más de 750 plazas para niños y niñas con necesidades especiales y cuenta también con 7 centros de Atención temprana en el estado. Entre los 12 centros residenciales para personas con discapacidad, se da cobertura con más de 2.000 plazas. Estos residentes y usuarios de las unidades o centros de día, participan en talleres ocupacionales en los que, en 2019, se ofrecieron más de 800 plazas.
Además, desde la Fundación Juan Ciudad y la oficina de la Orden en Bruselas, Hospitality Europe, los centros de atención a la discapacidad de San Juan de Dios participan en proyectos de carácter europeo para promover la integración real y la autonomía de personas con discapacidad intelectual como los programas LETITBE y MeCapacita, que cuentan con el apoyo de la Fundación Vodafone España, que impulsan la tecnología como elemento transformador en la vida de las personas con discapacidad; o el programa BEWATER que ha desarrollado una metodología transdisciplinar para trabajar con alumnas con discapacidad intelectual en un entorno acuático.
Noticia elaborada conjuntamente por las tres Provincias de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España.