El voluntariado de San Juan de Dios registra un cambio generacional después de la pandemia

Esta semana se ha celebrado el I Encuentro de Coordinadores de Voluntariado San Juan de Dios de la Orden Hospitalaria en España en Guadarrama (Madrid), con 85 participantes llegados de todo el territorio, encargados de gestionar la colaboración altruista de más de 5.000 personas al año en sus 80 centros sociales y sanitarios. Una enorme fuerza solidaria cuyo perfil está cambiando a consecuencia de la pandemia de la Covid-19, ya que desde septiembre del pasado año la institución ha registrado un incremento del 30% de personas voluntarias entre 20 y 35 años en el ámbito estatal, y en Cataluña el aumento ha sido el mismo.

Gracia Polo, directora del Departamento de Voluntariado de San Juan de Dios España, explicó hay varios factores que explican esta tendencia: “por un lado, muchas personas mayores con una larga trayectoria en nuestro voluntariado se desvincularon tras las medidas que conllevó la pandemia; por otro, tras un contexto de crisis suele haber un incremento de la solidaridad; y por último, cuando hemos retomado las campañas de sensibilización de San Juan de Dios en escuelas y universidades se ha producido un aumento de la incorporación del voluntariado joven a los programas que realiza la Orden Hospitalaria a favor de personas enfermas y vulnerables”.

Según los últimos datos, el 70% de las personas voluntarias en Cataluña desarrolla su labor en centros hospitalarios, destacando por su dimensión el Parc Sanitari de Sant Joan de Déu y el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, aunque el ámbito social acoge cada vez a más personas ya sea en el campo del sinhogarismo, de las personas refugiadas o de las personas inmigrantes. Para la coordinadora de Solidaridad en el territorio, Inmaculada Merino, “la grandeza de nuestro voluntariado es el compromiso y la transversalidad en todos los proyectos de solidaridad ya sean de sensibilización, de captación de fondos o de cooperación internacional”.

Dar respuesta a los distintos perfiles de voluntarios y voluntarias

Entre los retos de futuro, tal y como se desprende del trabajo efectuado en el encuentro, se hace necesario dar respuesta a los diferentes perfiles de las personas voluntarias, entre ellos estas personas jóvenes, teniendo en cuenta la diversidad de motivaciones, posibilidades, recursos y aportaciones solidarias plurales que se ofrecen en el momento actual.

Además, debido a las consecuencias del coronavirus y otras circunstancias, con el objetivo de dar respuesta a nuevas necesidades sociales, desde San Juan de Dios se ha incrementado la presencia del voluntariado en programas destinados a las personas en situación de soledad y final de vida, menores en situación de exclusión, en el ámbito domiciliario, personas tuteladas y personas refugiadas.

Este I Encuentro de Coordinadores de Voluntariado San Juan de Dios de España que ha permitido cumplir tres objetivos: proyectar la misión del voluntariado en los centros de la Orden y en la sociedad de cara al futuro, compartir sinergias desde una perspectiva global, y destacar la importancia del autocuidado de los coordinadores/as, desde la gestión responsable de personas.

Las personas que generosamente nos regalan su tiempo, sus conocimientos y su compromiso son una pieza clave en todos los centros de San Juan de Dios. Trabajamos junto a nuestros voluntarios y voluntarias para poder ofrecer la mejor atención a las personas más desfavorecidas. ¿Quieres ser voluntario o voluntaria de alguno de nuestros centros? Rellena este formulario.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio