El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona ha inaugurado el SJD Pediatric Cancer Center Barcelona, el primer centro monográfico de oncología pediátrica de España y el segundo de Europa. El proyecto arrancó en 2017 con la campaña #ParaLosValientes que, entre febrero de ese año y octubre de 2018, recaudó 30 millones de euros para la construcción del nuevo equipamiento. En una segunda fase de la campaña se consiguieron 7 millones adicionales para finalizar las obras, gracias a los 15 donantes fundadores, cientos de empresas y miles de particulares.
Con la apertura del Pediatric Cancer Center, que pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, a finales de este mes de junio, el Hospital prevé aumentar su capacidad de atender nuevos casos de cáncer pediátrico cada año, de manera que, si en la actualidad se atendían anualmente 300 casos nuevos y 105 casos por recaídas o consultas de segunda opinión, el nuevo equipamiento permitirá atender hasta 400 casos nuevos cada año, un 35% más. El nuevo centro consolida el modelo de investigación, asistencia y atención al cáncer infantil impulsado por el Hospital Sant Joan de Déu desde hace más de una década.
Ha presidido el acto de inauguración el president de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, acompañado del superior general de la Orden Hospitalaria, el Hno. Jesús Etayo y del gerente del hospital, Manel del Castillo, además de contar con la asistencia de otras autoridades locales y sanitarias, pacientes y representantes de las más de 150 empresas y entidades que, con sus donaciones, contribuyeron a hacer del Pediatric Cancer Center Barcelona una realidad. Entre ellas, destacan los Donantes Fundadores que aportaron más del 80% de los fondos conseguidos durante la campaña: la Fundación Leo Messi, la Fundació Barça, Maria Àngels Recolons Morer, Stavros Niarchos Foundation, Fundació “la Caixa”, Esteve, Andbank, Atrys, Fundació Nou Mil·lenni, Asociación Benéfica Anita, Fundación Joan Ribas Araquistain, Rosalia Gispert Barral, Invest for Children, Roman Rosell Dolset y las Familias y Asociaciones de pacientes.
Manel del Castillo, director gerente del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, ha destacado que «la contribución de los donantes convierte el Pediatric Cancer Center en un caso inédito de colaboración social para un proyecto de estas características» y también ha indicado que «se trata de un proyecto estratégico para el Hospital Sant Joan de Déu, que ya venía siendo un centro de referencia en España para la atención del cáncer infantil y un referente internacional en el tratamiento de determinados tipos de tumores. Con el Pediatric Cancer Center, ampliamos nuestra capacidad para tratar a estos pacientes con el primer y único centro monográfico de oncología pediátrica en España y el segundo de Europa, al servicio de niños y adolescentes con cáncer y sus familias«.
Gloria García, responsable de captación de fondos del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, también ha enfatizado el agradecimiento a “todas las personas y entidades que a través de sus donaciones han permitido hacer que el sueño del Pediatric Cancer Center sea una realidad”. “Junto a las aportaciones clave de empresas y entidades, más de 100.000 particulares también colaboraron económicamente en el proyecto a través de las más de 200 iniciativas de todo tipo que nos han dejado grandes historias de solidaridad”, ha recordado.
Un nuevo edificio para atender de forma más eficaz, eficiente y adecuada a un gran volumen de niños y niñas
El Pediatric Cancer Center Barcelona se encuentra en un edificio de 14.000 metros cuadrados conectado al propio Hospital Sant Joan de Déu mediante una galería cubierta elevada y se distribuye en un total de cinco plantas, de las cuales un 70% albergan espacios para la asistencia médica, mientras que un 30% está destinada a espacios para la investigación y desarrollo. En conjunto, el nuevo centro dispone de 37 habitaciones individuales, 8 cámaras para el trasplante, 26 boxes para el Hospital de Día y 21 consultas externas. Al frente de su funcionamiento día a día habrá un equipo profesional multidisciplinar formado por más de 150 personas.
Además, dispone de Servicio de Medicina Nuclear y terapia metabólica, quirófanos, laboratorios de investigación y otros servicios no asistenciales como son espacios comunes acogedores, con mucha luz y amplitud para favorecer el bienestar de los pacientes y sus familiares. De hecho, la involucración de pacientes y familias ha sido una constante en el diseño y la construcción del Pediatric Cancer Center Barcelona gracias al Plan de Implicación que el Hospital puso en marcha al inicio del proyecto.
Modelo propio de especialización y atención en cáncer pediátrico
El Pediatric Cancer Center Barcelon representa un hito en el tratamiento diferenciado del cáncer del desarrollo respecto del cáncer en adultos. Su puesta en marcha permite consolidar el modelo de investigación, asistencia y atención en oncología pediátrica desarrollado por el Hospital Sant Joan de Déu desde hace más de 15 años, siendo único en Europa.
El enfoque del Hospital Sant Joan de Déu en oncología pediátrica parte de la premisa de que el cáncer infantil está asociado al desarrollo del individuo en sus primeros años de vida, mientras que el cáncer de los adultos está relacionado con el envejecimiento, de manera que la biología de estas enfermedades es totalmente distinta y los fármacos para adultos de poco o nada sirven para niños.
Un centro monográfico abierto al mundo con especial impacto en América Latina
El Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona ha sido hasta ahora un centro de referencia en la atención del cáncer pediátrico, en el ámbito de Catalunya y España, pero también ha conseguido abrirse al mundo, y este es un posicionamiento que se verá reforzado con la apertura del Pediatric Cancer Center Barcelona como uno de los centros monográficos más importantes de Europa.
La colaboración del Hospital Sant Joan de Déu con América Latina cuenta por ahora con dos grandes proyectos que siguen activos. Desde 2019, el Hospital lidera el proyecto CLOSER (Childhood Leukemia: Overcoming distance between South America and European Regions), que cuenta con financiación de la Comisión Europea y tiene el objetivo de equiparar la supervivencia de los pacientes con leucemia de Latinoamérica con los de Europa.
Asimismo, en 2015, Sant Joan de Déu creó el programa TELEO (Tele-educación en Oncología Pediátrica). Con el apoyo de la Sanofi Espoir Foundation y el patrocinio de la Fundación Leo Messi, TELEO tiene el propósito de impulsar la educación continuada en oncología pediátrica en centros de América Latina y, actualmente, encara su segunda edición como plataforma virtual de educación continua.