El programa #educaSJD inicia con normalidad las charlas de sensibilización y proyectos de Aprendizaje Servicio, y también amplía el abanico de recursos educativos.
El curso 2022-23 se presenta, a priori, sin mascarillas ni restricciones. Aún así, el aprendizaje de los últimos dos años nos demuestra que la voluntad del mundo educativo por seguir apostando por trabajar los valores de la solidaridad en el aula no se detiene bajo ninguna circunstancia. Y en el caso que sea necesario, los equipos de sensibilización de los centros de Sant Joan de Déu estarán preparados para adaptarse a lo que haga falta, para seguir llevando la realidad de los colectivos vulnerables que atendemos, a través de las charlas en primera persona (en formato on line o presencial) sobre sinhogarismo, salud mental, gente mayor y dependencia, infancia hospitalizada, migración y refugio, bullying y este año como novedad en el ámbito de discapacidad.
El programa sigue ofreciendo también los cuatro modelos de Aprendizaje Servicio (ApS) que permiten implicar al alumnado en movilizaciones para luchar contra la exclusión social, y romper el estigma que pesa sobre estos colectivos.
La Magic Line SJD y las escuelas
Un año más, los centros educativos están invitados a implicarse en el proyecto de ApS Voluntariado Magic Line, ya sea como promotores de ruta, en la dinamización de equipos o en tareas de voluntariado el día de la caminata. Teniendo en cuenta que en 2023 este gran evento solidario de San Juan de Dios celebrará sus 10 años, la experiencia que vivirán, tanto escuelas como alumnado, a través del ApS resultará una gran fiesta seguro.
Proyecto InCluye Cultura
También contamos con novedades en cuanto al proyecto InCluye Cultura, que gracias a la colaboración con Torrents d’Art, el programa de arte y comunidad del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, permitirá al alumnado implicarse en proyectos de Aprendizaje Servicio vinculados al teatro y las artes plásticas desarrollados por personas usuarias del centro.
Proyecto Altavoz
Este curso seguiremos fomentando el Proyecto Altavoz! en el marco de la campaña La Vida Misma ‘Del monólogo al diálogo’, que como el año pasado incita al alumnado a implicarse en la creación de vídeos de diálogos entre jóvenes y personas mayores para visibilizar el problema de la soledad no deseada.
Además, se llevarán a cabo varios proyectos que darán respuesta a necesidades concretas de los centros SJD, como la creación de materiales de estimulación sensorial para personas mayores de SJD Serveis Sociosanitaris o el ajardinamiento de una terraza del hogar residencia para personas con enfermedad mental.
#NoalCiberbullying
Como novedad, este último curso se lanzó la campaña de prevención del acoso #NoalCiberbullying, que se suma con un juego para móviles y diversos materiales, a los recursos existentes para trabajar de forma autónoma en el aula: los materiales educativos vinculados a los diferentes ámbitos, el Escape Room para móviles sobre exclusión social “Operació Madriguera” o los vídeos testimoniales de la serie #YoCambioTodo protagonizados por jóvenes y que ponen el foco desde hace dos temporadas en el ámbito de la salud mental y los jóvenes.
#educaSJD seguirá trabajando pues con la comunidad educativa para cambiar la mirada de los jóvenes y transformar la sociedad desde el aula. Si te interesa que tu centro educativo participe en las charlas o en los proyectos de aprendizaje servicio o deseas más información sobre los recursos disponibles escríbenos a solidaridad.educa@SJD.es