Día Mundial de la Salud Mental 2023: la salud mental es un derecho universal

El 10 de octubre celebramos el Día Mundial de la Salud Mental. Es un buen momento para reflexionar sobre el hecho que los problemas de salud mental son cada vez más presentes en nuestra sociedad.

El lema de este año es ‘La salud mental es un derecho humano universal’, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha elegido para reivindicar que todo el mundo, independientemente de quién sea y dónde viva, tiene derecho a disfrutar del grado más alto posible de salud mental, y esto incluye el derecho en la prevención y protección de los riesgos de padecer trastorno de salud mental; el derecho a una atención disponible, accesible, digna y de calidad, y también, el derecho a la libertad, independencia e integración al entorno social.

Abordaje comunitario y prevención: el camino para la transformación de modelo en San Juan de Dios

Des de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios estamos adaptando los recursos de salud mental a las nuevas necesidades, poniendo en marcha servicios y programas dirigidos a la promoción y prevención de la salud mental de colectivos vulnerables, como niños y jóvenes, personas sinhogar. También apostamos por el abordaje comunitario, con el Parc Sanitari SJD como ejemplo, dado que ofrece atención integral a la persona, incluyendo su contexto social.

En cuanto al colectivo de niños y jóvenes, la institución cuenta con programas específicos, como EKKO, que arrancó en Guipuzkoa hace tres años o Henka, iniciado este año de la mano del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, SOM Salut Mental 360º y la Obra Social de Sant Joan de Déu, con la Z Zurich Foundation y Zurich.

Henka tiene como objetivo promover el bienestar emocional de los jóvenes y que puedan afrontar, de manera saludable, las adversidades mediante herramientas que promueven el desarrollo de sus capacidades de resiliencia, como factor protector.

La red de salud mental de San Juan de Dios en España cuenta con 23 dispositivos por todo el país, y en 2022 atendió cerca de 33.000 personas entre niños, jóvenes, personas adultas y gente mayor. También el año pasado, se realizaron 300.000 consultas externas, se registraron 10.800 urgencias y más de un millón de estancias hospitalarias en el ámbito de salud mental.

Más información en la web de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios – España.

Herramientas de información y sensibilización sobre salud mental

En San Juan de Dios trabajamos, desde nuestros centros SJD y a través de varias herramientas de información y de sensibilización, para cuidar estas personas, luchar contra el estigma que las rodea y poner, sobre todo, la experiencia personal de cada una de ellas en el centro:

Documental ‘Des-Nudos

San Juan de Dios ha producido este documental para dar voz a los jóvenes y que puedan hablar abiertamente sobre salud mental. La pieza, codirigida por Diana Casellas y Txell Esteve y realizada por Marc Juan, recoge siete conversaciones personales e íntimas entre jóvenes que sufren algún problema de salud mental y personas de su entorno más próximo.

SOM Salud Mental 360  

Es una plataforma digital de San Juan de Dios que ofrece herramientas como webinars, charlas, minisites y artículos para informar y sensibilizar sobre salud mental. Un espacio con muchos recursos para escuchar y reconocer la importancia del otro, de lo que siente y de su experiencia. ¡Visita la web!

El teatro de la vida

El área de Sensibilización de San Juan de Dios España lanzó, en 2022, El Teatro de la Vida, un proyecto de creación artística en que un grupo de 15 jóvenes de entre 18 y 25 años de todo el país, con y sin trastorno de salud mental, participaron de una creación teatral colectiva con el fin de luchar contra el estigma social.

El proyecto se llevó a cabo con la colaboración de Utopia Barcelona, y también se creó un documental sobre la experiencia.

Campaña #NoalCyberbullying

Esta campaña nació de la necesidad de visibilizar un problema que sufren niños, jóvenes y adolescentes y que afecta toda la comunidad educativa. #NOalCiberbullying consiste en una campaña con más de 30 viñetas de Javirroyo para Instagram y uno escapo room para móvil: El silencio del espejo, que tienen como objetivo generar debate, desde una posición restaurativa y no culpabilizadora.

Y tú, ¿discriminas? 

En colaboración con el Diari Ara, te proponemos un interactivo para ponerte a prueba sobre tus propios prejuicios. Una serie de macetas y pruebas para revisar como hablamos sobre salud mental y qué estereotipos nos salen de manera espontánea. ¡Ponte a prueba! (en catalán)

#EducaSJD

El programa de sensibilización educativa de San Juan de Dios conciencia dentro del aula sobre estos colectivos más vulnerables y también combate el estigma con charlas, materiales didácticos y a través de la metodología Aprendizaje Servicio (APS), mediante la colaboración entre los centros asistenciales y las escuelas. ¡Mira los recursos que te ofrecemos!

Si quieres colaborar para hacer realidad algunos de los proyectos solidarios que mejoran su calidad de vida, haz un donativo o hazte socio/socia de San Juan de Dios.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio