Cuatro jóvenes hablan de su salud mental para romper estigmas

#JoHoCanvioTot - #YoCambioTodo

San Juan de Dios estrena la segunda temporada de la serie documental #YoCambioTodo a través de cuatro historias en primera persona sobre el bullying, la depresión, los Trastornos de Conducta Alimentaria, la adicción a los videojuegos o los brotes psicóticos derivados de un consumo de cannabis.

El martes, 23 de febrero, se presentó y visualizaron, por primera vez, los cuatro videos en un encuentro digital en la plataforma SOM Salud Mental 360 que reunió a sus protagonistas, familiares, personas de su entorno y profesionales. Con esta serie, que se consolida con su segunda temporada, San Juan de Dios da voz a una nueva generación que rompe estereotipos para avanzar en la construcción de un mundo más empático y solidario.

La adolescencia es la edad en que brotan muchas de las enfermedades mentales. La cantidad de menores de dieciocho años diagnosticados de algún trastorno mental se está triplicando en los últimos años en algunas zonas del país. Así lo explicaba el informe sobre el estado de los Derechos Humanos de las personas con trastorno mental en España en el año 2017. Y así se ha podido evidenciar también a los diferentes Centros de Salud Mental de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios: ha habido un incremento significativo de personas jóvenes con problemas mentales debido a elementos como la discriminación, el acoso escolar y diferentes adicciones, entre las que se encuentran, entre otros, el juego en línea, los videojuegos, internet y las redes sociales.

En el ámbito de la salud mental, la existencia de creencias erróneas especialmente entre los jóvenes avala una necesaria intervención dirigida a modificar creencias y sobre todo actitudes que resulta aún más efectiva entre la población joven, cuando aún está adquiriendo y asentando categorías y conocimientos sociales. Por ello, la campaña tiene el objetivo de romper el estigma social sobre estas realidades, a la vez que hacer prevención entre los jóvenes y adolescentes de las conductas que llevan a desarrollar un problema de salud mental. Así pues, se quiere despertar el interés y fomentar la reflexión crítica en relación a la salud mental, por lo que también se interpela, sin culpabilizar, sobre cómo nos situamos ante la enfermedad mental y cuál es nuestro rol. Rompiendo prejuicios, se quiere fomentar la inclusión social y promover la cultura de la implicación y la solidaridad entre los más jóvenes.

No son superhéroes

Cristina, Sergi, Yaiza y Guillem son los y las protagonistas de estos cuatro vídeos. Sus historias son de superación y cambio, pero no de superhéroes. Son personas normales, que con sus diferencias asimilan a todos: la diferencia es la normalidad, y la vulnerabilidad nos hace humanos.

Cristina tiene 18 años y nos habla de bullying, de exclusión, de soledad, pero también de su largo camino hasta encontrar un entorno de ayuda profesional y personal que la invita a ver que merece ser respetada y estimada.

Guillem tiene 18 años y sufrió una adicción a los videojuegos, y a las tecnologías fruto de un proceso de aislamiento social y falta de autocontrol que le llevó a encerrarse en casa.

Sergi tiene 22 años y sufrió un primer brote psicótico con 18, como consecuencia del consumo de cannabis. Cree que las personas jóvenes no tienen suficiente información de las adicciones y los riesgos que pueden conllevar.

Yaiza tiene 19 años y hace 4 años que ingresó por primera vez por un Trastorno de Conducta Alimentaria. Hoy en día tiene claro que la anorexia es un problema que va más allá de la comida y del aspecto físico y que el desconocimiento social que se tiene no ayuda a las personas que la padecen.

Sobre jóvenes para jóvenes

Esta serie documental tiene el objetivo de llegar a las personas jóvenes. Por ello, los cuatro vídeos son protagonizados por jóvenes y son dinámicos y breves, y están adaptados para visionar en dispositivos móviles y ser compartidos a través de las redes sociales, generando impacto y difusión. San Juan de Dios mantiene así su esencia: acompañar de forma cercana a todos los proyectos sociales en los que trabaja y sensibilizar el entorno y las personas que se podrían ver implicadas para romper estigmas.

Además, San Juan de Dios quiere dar voz a los y las jóvenes desde un punto de vista joven: esta ya es la segunda temporada de #YoCambioTodo y el objetivo es seguir apostando por ofrecer una mirada diferente cada año. Por ello, cada temporada quiere dar la oportunidad a un/a realizador/a audiovisual joven diferente que pueda, escuchando la experiencia de los jóvenes, ofrecer su punto de vista con vídeos de autor que suman aprendizaje a la experiencia #YoCambioTodo. Este año, los vídeos han sido realizados por Cayetano González y Lud Mônaco.

Cayetano González es graduado en Bellas Artes con el Master de Dirección de Fotografía en ESCAC. Esta oportunidad le ha servido para explorar nuevas historias y formas de contarlas: «A veces pensamos que estamos ayudando a alguien, pero en realidad nos estamos ayudando a nosotros mismos. Este proyecto ha sido revelador para mí, me ha hecho comprender la responsabilidad que tenemos como individuos en la sociedad. No somos seres aislados e independientes, sino que nos necesitamos unos a otros «.

Lud Mônaco ha estudiado publicidad en Sao Paulo y sus cortometrajes han sido realizados en varios países, como Inglaterra, España, Turquía, Canadá y Francia, a la vez que han sido exhibidos y premiados en varias ocasiones y festivales. «Con los vídeos hemos querido explicar la dureza de los relatos con la poética que les rodea y la calidez del entorno de los protagonistas más cercano, familiar, de amistad e incluso los animales de compañía».
 

#YoCambioTodo, un proyecto de Latidos SJD

La primera temporada de la serie documental #YoCambioTodo se publicó en abril de 2019, y consistía en 7 capítulos que abordaban las temáticas de migraciones, enfermedades de transmisión sexual, salud mental (asperger), sinhogarismo, enfermedad crónica (diabetes), y enfermedades degenerativas. La primera temporada acumula un millón y medio de visionados, llegando a muchos jóvenes.

El proyecto #YoCambioTodo incluye la serie documental #YoCambioTodo, la cuenta de d’Instagram @yocambiotodo y las becas #YoCambioTodo, y quiere ser el canal de difusión para jóvenes de Latidos SJD, el portal de San Juan de Dios que recoge entrevistas a testigos que explican sus experiencias.

La Obra Social de san Juan de Dios trabaja para la mejora social y pone la solidaridad en el centro de la vida de las personas a través de los proyectos solidarios de los centros de San Juan de Dios. Además, parte de su compromiso es sensibilizar a la sociedad de realidades a menudo poco visibles y dar apoyo a las diferentes situaciones de vulnerabilidad que nos rodean.
 

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio