La iniciativa, impulsada por nueve asociaciones de familias de niños y niñas con cáncer, ha conseguido movilizar en toda España 864 escuelas, empresas y entidades diversas.
Las asociaciones que han impulsado la iniciativa Chocolatada Solidaria llevan años trabajando para obtener fondos para la investigación del cáncer infantil en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. Todas han sido creadas por familias de niños y niñas que han sufrido esta enfermedad y que han sido tratados en el hospital. El año 2017 decidieron unir fuerzas y organizar una acción conjunta, y optaron por invitar a centros educativos y empresas a hacer una chocolatada el 15 de febrero, día del cáncer infantil. La respuesta de la sociedad civil ha desbordado todas sus expectativas.
En la primera edición, que tuvo lugar en 2018, bajo el lema ‘Mánchate por el cáncer infantil’, más de 300 colegios, empresas y entidades organizaron una chocolatada solidaria y recaudaron un total de 158.000 euros. Este año el número de centros que se han sumado casi se ha triplicado: 864. El 80% son escuelas, un 10% empresas y otro 10% entidades. La mayoría son de Cataluña pero cada vez se suman de otros lugares. Este año han sido 128, principalmente de Andalucía (34), Comunidad Valenciana (18), Aragón (15) y País Vasco (14).
El dinero recaudado en esta edición permitirá contratar una profesional experta en el ámbito de la oncología pediátrica integrativa que apoye a las familias que buscan terapias complementarias al tratamiento, tales como acupuntura, programas de apoyo emocional y nutricional.
Además, se impulsarán los siguientes proyectos de investigación en el Hospital Sant Joan de Déu:
- Implementación de técnicas de alta sensibilidad para mejorar la detección de la enfermedad residual mínima en la leucemia aguda linfoblástica. El objetivo es homogeneizar el seguimiento de todos los pacientes afectados por esta enfermedad en España y establecer las bases para que el país pueda formar parte del protocolo internacional ALL Together en 2020.
- Inicio de un proyecto, en colaboración con el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia, para conocer mejor los mecanismos de actuación e intentar mejorar la solubilidad de un fármaco que ha resultado efectivo en modelos animales de determinados tumores sólidos.
- Puesta en marcha de dos nuevas líneas de investigación en osteosarcoma, en colaboración con el Institut de Recerca Biomèdica Barcelona y el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York.
- Búsqueda de nuevos marcadores que permitan pronosticar mejor la respuesta a los tratamientos e identificar qué pacientes pueden ser candidatos a terapias muy específicas.
El acto de presentación de los resultados de la iniciativa se celebró en el Hospital Sant Joan de Déu y se pudo seguir en directo por Internet.