La campaña solidaria del Parc Sanitari SJD pide más colaboración

Repartiment de l'ajuda a través de voluntariat - campanya Esperes o Actúes? del Parc Sanitari SJD

La campaña ‘No lo podemos permitir. ¿Esperas o actúas?‘ no se detiene y pide más colaboración para llegar a todas las familias de la Red de Salud Mental que lo necesiten. Hasta ahora más 355 personas, entre las cuales hay 60 menores de edad, se han beneficiado de esta ayuda.

“Me ha dado alegría y tranquilidad, saber que alguien se preocupa por mí, y que tendría para comer”. Son palabras de Ana Robles, vecina de Viladecans y usuaria de la Red de Salud Mental del Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Ella es una de las personas que están recibiendo la ayuda de la campaña solidaria, que la institución puso en marcha a finales del mes de mayo (‘No lo podemos permitir. Esperas o actúas?’), con el objetivo de apoyar a todas aquellas familias que se encuentran en una situación de fragilidad, a causa de la crisis sanitaria, social y económica que está provocando la COVID-19.

Desde hace 8 meses, la pandemia está golpeando la salud y la economía de muchas familias, que han visto como perdían o enfermaba alguno de sus familiares o, en muchos casos, se quedaban sin trabajo y con pocos recursos para afrontar su día a día. En este sentido, sin embargo, las consecuencias han sido más duras para aquellas personas que ya tenían una situación previa de vulnerabilidad y que han visto como la COVID-19 arrasaba con buena parte de su camino personal, impactando, de rebote, en su salud.

Este es el caso de Ana: “Sólo cuando ya no tenía nada en la nevera para comer, me armaba de valor, cogía el carro y me iba a comprar”. Así describe la angustia que pasó durante las semanas de confinamiento. Lo explica en este encuentro con la periodista y actriz Tània Sarrias. El aislamiento al cual se vio sometida (lejos de los amigos y de la familia), el goteo constante de noticias sobre el coronavirus en los medios y las medidas restrictivas a la hora de salir a la calle, provocaron un emperoramiento de su enfermedad.

Afortunadamente, la solidaridad de particulares, empresas y entidades ha permitido que personas como Ana puedan superar esta primera sacudida, estabilizarse y trabajar para poder vincularse, tan pronto como se pueda, en soluciones más estables integradas dentro de iniciativas locales ya existentes. Pero todavía queda mucho camino por hacer.
 

Las cifras de la campaña

Para cumplir este objetivo, se ha contado con el apoyo de los profesionales del Parc Sanitari SJD y de 20 voluntarios y voluntarias de la organización que han dedicado más de 1.800 horas al proyecto, a la vez que se han recibido donaciones económicas de empresas o entidades como, por ejemplo, Aigües de Barcelona, Zurich, Aneto, Bombers amb Causa, el Banc dels Aliments o l’Associació Cívica la Nau.

Desde el primer momento del estallido de la pandemia, el equipo de profesionales y voluntariado del Parc Sanitari Sant Joan de Déu tuvieron claro que no se podían quedar con los brazos cruzados y que había que actuar. El proyecto suponía un reto para el centro e iba más allá de la responsabilidad asistencial, pero era irrenunciable. Había usuarios de la Red de Salud Mental que pasaban hambre y esto no se podía permitir. Desde el mes de mayo hasta ahora, más de 355 personas, entre las cuales hay 60 menores de edad, se han beneficiado de esta campaña que ya ha logrado más del 70% de la recaudación prevista inicialmente: hasta ahora se han conseguido 36.177 euros. La entrega de productos de primera necesidad ha alcanzado 12 localidades diferentes: Cornellà, Barcelona, el Prat, Vilanova i la Geltrú, Esplugues, Viladecans, Gavà, Castelldefels, Cerdanyola, Sant Climent, Sant Andreu de la Barca y l’Hospitalet.

Inmersos de pleno en la segunda oleada, desde el Parc Sanitari Sant Joan de Déu y la Obra Social SJD hacemos un llamamiento a continuar colaborando para poder apoyar además familias que lo necesitan. Cómo dice Ana al final del encuentro: “Hay que pensar en positivo, que todo esto pasará”, y añade que las personas que lo están sufriendo no se escondan: “que no dejen de pedir ayuda”. Si la pandemia ha demostrado algo es que todos somos imprescindibles y que cada uno puede aportar su granito de arena para mejorar la situación de los que lo están viviendo con precariedad.
 

¿Cómo podeis colaborar?

Todo el mundo que quiera colaborar en la campaña solidaria del Parc Sanitari Sant Joan de Déu puede hacerlo a través del web Las Caras de la Vulnerabilidad o mediante el número de Bizum 00939. Quedan cerca de 15.000 euros para lograr la primera fase de este reto solidario que no se detiene. ¿Esperas o actúas?

No te pierdas la entrevista que le ha hecho la actriz y periodista Tània Sarrias a Ana Robles.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio