Afganistán: cuando la única salida es huir

Famçilia refugiada de Afganistán

En verano de 2021 la Llar Sant Joan de Déu recibió 34 personas provenientes de la evacuación de Afganistán, fruto de la situación de emergencia humanitaria. Abdul* y Fátima* son una de las parejas que hemos acogido después de huir de Herat cuando el poder talibán tomó el poder sobre la provincia afgana el 12 de agosto. “Salir de Herat fue muy difícil, no funcionaba ningún aeropuerto. Nos desplazamos a la capital como pudimos, en autobuses, motocicletas, caminando… hasta llegar a Kabul. Después de enviar muchos correos electrónicos, nos contestaron de los ministerios de Exteriores y de Defensa de España y el Gobierno español nos sacó de Kabul en avión”, explica Abdul.

La crisis política en Afganistán forzó a migrar a miles de personas que tenían miedo a las represalias. Ambos son abogados. Fátima trabajaba en organizaciones internacionales, sobre todo en el ámbito de violencia de género e inmigrantes. Abdul era especialista en derecho criminalista. Estaban en la lista de búsqueda y captura del régimen talibán. “Nos llamaron muchos clientes para preguntar qué podían hacer, había mucho miedo. Abrieron las cárceles sin tener en cuenta qué personas estaban liberando. No podíamos vivir allí”.

Fátima y Abdul forman parte del programa de Protección Internacional para Personas Refugiadas de la Fundació Germà Tomàs Canet en Manresa. Actualmente, ya han recibido la aceptación de asilo y la tarjeta de residencia en España por un período de cinco años. “En la Llar tenemos un profesional referente que nos ayuda en todo. Por ejemplo, si necesitamos apoyo psiquiátrico o psicológico, nos lo proporciona. Damos clases de español y recibimos ayudas económicas.”

Su objetivo a corto plazo es encontrar trabajo y piso para poder pasar a la segunda fase del programa, que vela por la integración total de las personas atendidas en la sociedad promoviendo su autonomía. A largo plazo, les gustaría volver a su país. “En Afganistán éramos personas muy importantes. Nuestro trabajo ayudaba a mucha gente. Queremos volver siempre que no sea un riesgo para nosotros y poder seguir trabajando para nuestra gente”.

* Nombres fícticios.


SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio