Acompañar y cuidar a las personas mayores

coronavirus-covid19-pamplona

Uno de los colectivos más vulnerables de la crisis de la COVID-19 son las personas mayores: el confinamiento, el aislamiento y la imposibilidad de ver a sus familiares les provoca consecuencias físicas y psícológicas. Así lo ha explicado el Dr. Francisco Uriz, geriatra y jefe clínico de la unidad de recuperación funcional del Hospital SJD Pamplona. La soledad es muy dura y tenemos que hacer lo posible para acompañarles.

«Debemos utilizar todas las herramientas que tenemos al alcance para paliar la soledad: hablar con ellos por teléfono, desde las ventanas o por videollamadas.» En momentos como estos, la pérdida del contacto familiar, la falta de movilidad física y problemas psicológicos como el miedo, la ansiedad o la depresión, se acentúan. Además, muchas personas mayores tienen problemas para acceder a los centros de salud y obtener medicación. Según la situación familiar y su estado de salud, se agrava cuando no pueden tener el acompañamiento en momentos de enfermedad.

Un colectivo especialmente vulnerable son las personas mayores con demencia o dependencias físicas o psíquicas. «Las circunstancias actuales en muchos casos está precipitando y empeorando los trastornos conductuales.»

El Dr. Uriz explicó que el cuidado de las personas mayores y de cualquier colectivo siempre se puede mejorar con cambios sociales y sanitarios, pero lo que es más importante es «recuperar como sociedad el valor de cuidar y acompañar a las personas que nos rodean».

Con la campaña Las Caras de la Vulnerabilidad intentamos facilitar el contacto y combatir la soledad de estas personas dependientes. ¡Tú puedes ayudarnos a seguir cuidando de los mayores!

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio