Sant Joan de Déu Serveis Socials – Barcelona celebra 40 años, y lo harán explicando cómo el centro ha crecido apoyando siempre a las personas en situación más vulnerable, y agradeciendo a todas las personas que lo ha hecho posible.
Por ello, han creado la campaña online ‘Diuen’, que sustituye el acto presencial que había programado en mayo y que tuvo que ser suspendido debido los efectos de la pandemia de la COVID-19. En el vídeo se explica cómo trabajan para hacer frente al sinhogarismo y también agradecen la implicación de todas las personas, entidades, empresas y administraciones que colaboran. Para el Hermano José Luis Fonseca, José Luis Fonseca, Provincial de l’Orde Hospitalari Sant Joan de Déu Província d’Aragó – San Rafael, «han sido y siguen siendo años de un saber acompañar dignificando y curando las heridas de la vida, porque la autoestima, al saberse valioso y querido, sea un estímulo para una vida que tenga sentido y valga la pena ser vivida. Una vida buena en sentido humano y si es creyente en sentido trascendente».
Siempre al lado de las personas
Los inicios de la historia de Sant Joan de Déu Serveis Socials – Barcelona se remontan al 15 de octubre de 1979, cuando se inauguró el Alberg Cardenal Casañas al barri Gòtic de Barcelona. El 22 de octubre entraron las primeras 4 personas y después de este hecho, la entidad no ha dejado de crecer para acoger cada vez más personas en situación de vulnerabilidad. En la entidad se atienden personas que en muchos casos, son un reflejo de los hechos históricos más relevantes de cada época: a inicios de 1981 se atendieron 3 familias refugiadas vietnamitas, en 1992 se amplió el centro con una unidad de cuidados paliativos para atender a los enfermos de sida en fase terminal, que se encontraban internos en los centros penitenciarios, en 1997 se abrió el primer piso de inserción de la entidad, donde podían vivir 10 personas que ya habían superado la fase más grave de la enfermedad e iniciar un camino de autonomía personal. En 1998, y debido a este paso para trabajar no sólo en dar cobijo, sino también en ofrecer un acompañamiento hacia la autonomía de las personas atendidas, el albergue Sant Joan de Déu se transformó en Sant Joan de Déu Serveis Socials – Barcelona, nombre actual de la entidad.
Los proyectos que hacen crecer
En 2007 se pone en marcha el programa Llars, con más pisos de inclusión donde se trabaja para que la persona atendida se sienta protagonista de las decisiones que afectan a su mejora social y personal. Este fue el primero de muchos otros cambios que vendrían después y que han perdurado hasta ahora, siempre con la voluntad de atender a más personas y hacerlo mejorando el acompañamiento. En 2011 el centro se trasladó al carrer Creu dels Molers, en el barrio del Poble-sec, donde se hizo un cambio sustancial en la atención a las personas en situación de sin hogar ofreciendo habitaciones individuales a 52 personas. En 2013 abrió el centro Hort de la Vila, en el barrio de Sarrià, donde se atienden 90 personas, y más tarde, en 2015, se comenzó con la gestión del programa Primer la Llar, del Ayuntamiento de Barcelona. En el año 2016 se inició Externs, un programa de prevención, y el 2018 el Programa HF – Llars, dirigido a personas con largas trayectorias de calle y problemas de salud mental y adicciones. Hace tan sólo un año se iniciaron el proyecto Insula y el Programa d’Inclusió Bisbe Carrera, tejiendo alianzas con otras entidades, con una adaptación a las nuevas situaciones y realidades sociales muy vulnerables y cada vez más amplias. Por Maneu, la actividad de la entidad es clave en nuestra sociedad: «cada vez que una persona pierde un hogar y la etiquetamos como persona sin hogar, la sociedad en su conjunto se empobrece. A SJD Serveis Socials queremos contribuir en la construcción de una sociedad más humana, más inclusiva, con oportunidades para todos. Cada vez que una persona sin hogar consigue un hogar todos nos enriquecemos, curamos heridas, nos reconciliamos unos con los otros «.
Caminando hacia el futuro
Salvador Maneu, Director de SJD Serveis Socials – Barcelona, apunta que «el compromiso de hospitalidad con las personas más frágiles y vulnerables de la sociedad de SJD Serveis Socials ha ido adaptándose a la realidad y necesidades de cada momento a lo largo de estos primeros 40 años de trayectoria y debe seguir siendo así en los próximos años para ser fieles a nuestra misión de favorecer oportunidades para que todos puedan llevar a cabo sus proyectos vitales «.
El trabajo que hace SJD Serveis Socials Barcelona no sólo ayuda a paliar las necesidades de un presente, sino también a construir un futuro mejor.