Latidos SJD

Testimonios
Ni para un café

Ni para un café

Fulgencio es una persona acogida en la Fundación Jesús Abandonado de Murcia. Antes de residir en un albergue de esta fundación, era empresario y había tenido diferentes trabajos. A consecuencia …

Ni para un café > Leer más

Testimonios
Unos más del barrio

Unos más del barrio

La gente del barrio, por desconocimiento, veían los usuarios del centro como personas con problemas de drogadicción y alcoholismo que seguro que llevarían problemas de convivencia. La experiencia demuestra que no ha sido así y que, con tiempo e información, los vecinos han ido aceptando los usuarios del centro, como uno más de ellos.

Testimonios
Araceli Segarra

Araceli Segarra, una más del equipo Magic Line

Según Araceli Segarra, alpinista y colaboradora de la primera Magic Line San Juan de Dios, tenemos muchas oportunidades de mejorar, de aprender y ser más felices enfrente a pesar de que frecuentemente no nos damos cuenta. Entre éstas está el ayudar a los otros, pues a menudo recibes mucho más de lo que acabas dando.

Testimonios
Perder la autonomía

Perder la autonomía

ntonio Raya explica su vivencia a raíz de un accidente de coche que lo dejó parapléjico. Una de las cosas que más le costaba aceptar era asumir que no podía hacer solo las cosas que había hecho hasta entonces. La pérdida de autonomía es uno de los procesos más difíciles de aceptar.

Testimonios
La ética de escuchar la opinión del paciente

La ética de escuchar la opinión del paciente

El Comité de Ética en Intervención Social (CEIS) de San Juan de Dios se creo en 2009 para tratar de abordar exigencias éticas, crear pautas, analizar Situación y ofrecía reflexiones a nuestra sociedad. Lo forman personas dedicadas a este Objetivo y que trabajan en el ámbito de la exclusión social, de la protección jurídica y la tutela, la discapacidad, la integración laboral, la inmigración o con personas sin hogar. El CEIS es una Comisión consultiva y independiente, de carácter interdisciplinar, cuya finalidad se asesorar a profesionales, colaboradores y familiares de San Juan de Dios e instituciones afines, en el ámbito de la intervenciones sociales y la atención a personas en situación de dependencia.

Testimonios

Política de la vida cotidiana, política de la implicación

El activista e investigador en la lucha contra la pobreza y las desigualdades, Albert Sales, expone la idea que estar en la calle, no significa tener alguna patología social o haber tenido una mala vida, sino que, la organización de la sociedad actual excluye a aquellas personas que no tienen fácil acceso a recursos. Debemos tener en cuenta la política cotidiana y las relaciones de poder que establecemos. Así pues, es responsabilidad de todos crear una sociedad más justa para todos. Hay que asumir que no existen distintos estilos de vida, terminar viviendo en la calle es causado por distintos y variados factores y puede ser que al día de mañana nos afecten a muchos otros.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio