Hemos publicado los datos asistenciales correspondientes al año 2024, que incluyen la actividad hospitalaria, salud mental, discapacidad, atención a personas mayores, ámbito social, docencia e investigación realizados en España. Los datos corresponden a los 80 centros que tenemos en todo el país, de los que destacan los 2,6 millones de personas atendidas y los 31 proyectos impulsados, en los últimos tres años, dirigidos especialmente a personas en situación de vulnerabilidad.
Impulsamos nuevos proyectos
De los 31 nuevos proyectos en todo el país destacamos, en nuestra Unidad Territorial I*, lo que hemos avanzado en investigación gracias al Pediatric Cancer Center de Barcelona del Hospital SJD Barcelona, inaugurado en 2022 y los progresos del RISE Center en el Parc Sanitari SJD, dedicado a la investigación e innovación en salud mental. Por otra parte, también hemos impulsado Tandem, un programa coordinado por la Fundació d’Atenció a la Dependència SJD y la Fundació Germà Benito Menni que busca potenciar la ocupación juvenil mediante una combinación de formación y oportunidades de contratación especializada y que implica a varios centros.
Los datos también indican un incremento en el número de trabajadores y trabajadoras, que ya asciende a 17.810 entre todos los centros y dispositivos del estado español. Todos con el mismo propósito: ofrecer una asistencia de calidad, basada en la excelencia y la innovación, poniendo el foco en la persona atendida desde una mirada integral, que contempla tanto el ámbito social como el sanitario, dimensiones a menudo interrelacionadas. En San Juan de Dios el objetivo no es solo cuidar la salud, sino también la dignidad de las personas.
* En la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios España – Unidad Territorial I tenemos 25 centros y trabajamos en Catalunya, Aragón, Islas Baleares, Valencia y Murcia.
Salud mental y colectivos vulnerables
La salud mental sigue siendo uno de los grandes retos. En 2024, desde los centros de San Juan de Dios hemos atendido a más de 32.000 niños y adolescentes, y las consultas externas superaron las 420.000 personas. En este ámbito, se han desplegado programas como Henka, un programa para la mejora del bienestar emocional de los y las jóvenes y la campaña de sensibilización @Aquí_LaSole, centrada en la soledad no deseada entre jóvenes.
La institución también es referente en la atención a personas mayores, sin hogar, migrantes y población reclusa, con dispositivos especializados que combinan atención sanitaria y social. En Cataluña, por ejemplo, se dispone de centros de día para personas con discapacidad intelectual y pérdida de autonomía.
En el ámbito social, en el que se llevan a cabo acciones dirigidas a colectivos vulnerables como personas sin hogar o refugiadas, la instituación atendió a más de 30.000 personas este 2024. Este ámbito incluye también la actividad que desarrollamos para fomentar la ocupación de estos y otros colectivos vulnerables, como el de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión por otros motivos. Los datos incluyen la atención en residencias, pisos tutelados y centros ocupacionales, entre otros.
Más información en San Juan de Dios España