Memoria Solidaria SJD 2021

Un mundo más justo
y hospitalario

expand_more Memoria Solidaria SJD 2021

En San Juan de Dios trabajamos para construir un mundo más justo y hospitalario donde todo el mundo tenga las mismas oportunidades

Gracias a ti y a tu solidaridad hemos podido superar un 2021 muy complicado y ayudar a todas las personas a las que atendemos que, como sabes, viven situaciones de mucha vulnerabilidad. Cada día trabajamos para que estas personas puedan tener una vida digna y las ayudamos a construir un futuro lleno de esperanza y oportunidades.

La comunidad de San Juan de Dios la formamos los hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, los trabajadores y las trabajadoras, el voluntariado, las personas atendidas en nuestros centros y sus familias; socios y donantes; empresas e instituciones colaboradoras y también las escuelas. En definitiva, todas aquellas personas que, en un momento u otro, han decidido sumar fuerzas de diferentes formas para conseguir una sociedad donde todo el mundo tenga cabida.

53

hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

+ 40.000

personas socias y donantes

690

empresas y entidades colaboradoras

2.000

personas voluntarias

+ 405

centros en todo el mundo

expand_more

Editorial

play_circle Editorial

"Cuando la fragilidad crece, la solidaridad se multiplica"

Oriol Bota, director de la Obra Social de San Juan de Dios, repasa lo más destacado de este año en el campo de la solidaridad. Explicando cuáles son nuestros ámbitos de actuación y cuál es el futuro de la solidaridad en tiempos tan convulsos como los que estamos viviendo

expand_more
01
Ámbitos de actuación

Ámbitos de actuación
expand_more

Infancia y juventud

01.1

Infancia y juventud

Los niños tienen derecho a vivir una infancia plena

Se deben utilizar todas las estrategias para que un niño no deje de ser un niño en el hospital o viva en situación de exclusión social.

Entrevista Manel del Castillo

Director gerente del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

"Al final no hay nada fácil y solo lo conseguirás si lo haces con pasión"

“Nuestra organización se caracteriza por tener una visión muy holística, que tiene en cuenta aspectos sanitarios, sociales, laborales o educativos. Esto nos permite dar una respuesta integral a las necesidades reales de las personas vulnerables y, a menudo, es de gran ayuda para la Administración, que está organizada por departamentos que funcionan como silos que dificultan esta atención integral. Creo mucho en la compasión entendida como la empatía acompañada de una acción y con la pasión para poder sacar adelante los proyectos. Al final, no hay nada fácil y solo lo conseguirás si lo haces con pasión”

Leer entrevista completa trending_flat

Proyecto Casa Sofía

La Casa de Sofía, un centro pionero

En diciembre de 2021 inauguramos La Casa de Sofía, el primer centro de España de atención a niños y niñas en situación de cronicidad compleja o de enfermedad avanzada. El principal objetivo de este centro de atención intermedia es evitar el ingreso en el hospital de agudos, cuando no sea necesario, y retrasar al máximo una posible hospitalización de larga duración. El dispositivo es, en sí mismo, una opción para aquellas familias que prefieren, o no pueden acoger, la muerte de su hijo o hija en su domicilio.

3.000

niños y niñas en situación de enfermedad avanzada pueden beneficiarse de esta en Catalunya

1.274 m3

el centro tiene 15 habitaciones, una sala para las familias, una cocina y una sala de juego

260m2

espacio de jardín

Conoce La Casa de Sofía trending_flat

Proyecto Kids Corona

Kids Corona o cómo la COVID-19 afecta a niños y mujeres embarazadas

Hemos contribuido al conocimiento del COVID-19 investigando si los niños y las niñas tienen una cierta protección natural contra el virus y cómo afecta a las mujeres embarazadas. Para ello, impulsamos la plataforma Kids Corona, creada gracias a las donaciones de empresas, entidades y particulares. Investigadores e investigadoras de todo el mundo, profesionales de la salud y la ciudadanía han unido esfuerzos para encontrar respuestas a cuestiones de relevancia.

¿Se infectan los niños menos que los adultos?

Después del estudio de 411 familias donde solo ha habido un caso de COVID-19 podemos concluir que, aunque los niños y niñas se infecten igual que los adultos, la enfermedad se manifiesta de forma mucho más leve en niños que en adultos.

¿Pueden los niños transmitir la enfermedad?

Gracias a un ensayo pionero realizado a 1.905 participantes de casales de verano, sabemos que los niños sí que son transmisores, pero contagian seis veces menos que los adultos, y que la transmisión es menor cuanto menor es el niño o niña. Estos datos nos han permitido prepararnos para la vuelta a la escuela.

¿Por qué desarrollan la enfermedad de forma más leve?

Hemos analizado las muestras recogidas para poder identificar, en la microbiota de los niños, posibles marcadores diferenciales que sean protectores frente al virus. La inmunidad también puede ser un factor protector en los niños. Se cree que su inmunidad innata (la defensa de primera línea) podría ser superior a la de los adultos y permitiría controlar mejor la fase inicial de la enfermedad.

¿El COVID-19 genera problemas en fetos y futuros niños?

Hemos analizado 874 casos de mujeres embarazadas, un colectivo vulnerable. Los resultados muestran que la mayoría ha desarrollado la infección de forma asintomática o con síntomas leves. Además, hemos observado que el hecho de tener infección por SARS-CoV-2 no incrementa el riesgo de pérdida gestacional, parto prematuro, preeclampsia, estrés fetal y muerte perinatal, entre otros. Por el contrario, este riesgo se ve aumentado en los casos en los que la infección presenta síntomas. También hemos podido comprobar que no hay infección vertical del virus de la madre en el feto a través de la placenta.

Sinhogarismo
01.2

Sinhogarismo

Todos tenemos los mismos derechos

Las personas sin hogar deben formar parte de la sociedad. Tener un hogar va mucho más allá de tener un techo donde guarecerse.

Proyecto Vesta

Vesta, vivienda social para mujeres sin hogar con niños a cargo

El sinhogarismo femenino lleva a las mujeres a muchos lugares distintos antes de la calle: casas de familiares o amistades, alojamientos temporales en pensiones, casas de acogida o dispositivos de emergencia e, incluso, a ocupar viviendas vacías o habitaciones realquiladas. Son mujeres que, si tienen hijos e hijas menores a su cargo, suelen moverse con ellos y les transfieren todas las dificultades de su día a día.

Dentro de este contexto ha nacido Vesta, un proyecto pionero que se basa en dos pilares: en la vivienda como un derecho y en el acompañamiento integral. >El proyecto se ha iniciado en el Besòs como una prueba piloto de tres años, durante la cual se podrán atender a 30 personas simultáneamente. En 2021 se han atendido a 14 personas, que forman parte de cinco familias, en cinco viviendas.

Propuesta de Ley en el Parlamento

Impulsamos una ley por los derechos de las personas sin hogar

En 2021 hemos impulsado, junto con otras entidades y universidades, una propuesta de texto legal de medidas transitorias y urgentes para hacer frente al sinhogarismo en Catalunya. Esta es una ley pionera en el contexto legislativo europeo con la que se quiere erradicar el sinhogarismo más crónico. La propuesta ya ha entrado a trámite en el Parlament de Catalunya. Se prevé que se beneficien 18.000 personas en cinco años.

Saber más trending_flat

Empresas: Moventia y TRAM

Renovamos el acuerdo con TRAM y Moventia para la movilidad a personas sin hogar

Las personas sin hogar lo tendrán algo más fácil gracias a la renovación del acuerdo con TRAM y Moventia. La colaboración supone la aportación de 60.000 euros anuales para facilitar el acceso al transporte público de las personas atendidas en Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona. La alianza, creada hace cinco años entre TRAM y Moventia, ha permitido ayudar ya a más de 2.200 personas de entre 18 y 65 años.

Saber más trending_flat
Salud mental
01.3

Salud mental

1 de cada 4 personas tendrá un trastorno de salud mental en su vida

Todavía existe un gran estigma vinculado a estas enfermedades y a las personas que las padecen.

Entrevista Cristina Molina

directora de Análisis y Estrategia en Salud Mental

“Hemos dejado de hablar únicamente de salud mental para hablar de bienestar emocional”

La pandemia no ha afectado a todos por igual. Hay determinantes sociales muy importantes y, si sabemos que en todas las enfermedades existe una influencia del código genético y también una influencia del código postal, en salud mental esta influencia es aún mayor. Hemos dejado de hablar únicamente de salud mental por hablar de bienestar emocional. En definitiva, si en cuanto a sociedad en general, políticos, profesionales... hemos pensado en esto y hemos sacado esta lección, no habremos avanzado solo en la lucha contra el estigma de la enfermedad mental, sino que habremos avanzado como sociedad para ser una sociedad más resiliente y habremos avanzado en la justicia social.

Lee la entrevista completa trending_flat

Proyecto SOM Salut Mental 360

SOM Salud Mental 360, un año de crecimiento

La plataforma digital SOM Salut Mental 360 es una herramienta multidisciplinar de acompañamiento y empoderamiento que nació en medio de la pandemia y que ha ido creciendo para ofrecer una mirada de 360 grados sobre la salud mental. SOM Salud Mental 360 ha cerrado el año 2021 con casi 80.000 usuarios y tratando hasta 44 disciplinas de conocimiento diferentes a través de artículos, seminarios web, preguntas a expertos, portales temáticos, testimonios y entrevistas, y encuestas y cuestionarios.

Visitar trending_flat

Proyecto Deporte y salud mental

Deporte como herramienta de inclusión social y bienestar emocional

La expresión "Mens sana in corpore sano" se asocia actualmente al equilibrio entre el bienestar físico y el emocional. Desde el Parc Sanitari Sant Joan de Déu hace años que impulsamos la práctica regular del deporte entre las personas vinculadas a la Red de Atención a la Salud Mental, acercando a las personas atendidas a diversas disciplinas deportivas como la marcha nórdica, el pádel y la natación.

La práctica de deporte en piscinas contribuye a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población general; especialmente, de aquellas personas que conviven con un trastorno mental severo. Para cumplir este objetivo, se han habilitado 233 plazas en piscinas de instalaciones municipales para personas con discapacidad intelectual o trastornos de salud mental atendidas en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu.

Saber más trending_flat
Discapacidad
01.4

Discapacidad

En igualdad de condiciones con otras personas

Las acompañamos y apoyamos desde el empoderamiento de todas y cada una de ellas.

CET Intecserveis

Intecserveis, 20 años ofreciendo oportunidades laborales

Este 2021 celebramos el 20 aniversario del Centro Especial de Trabajo (CET) Intecserveis. Un centro de Sant Joan de Déu desde donde seguimos trabajando para favorecer la autonomía de las personas con discapacidad ofreciéndoles oportunidades laborales y un acompañamiento personalizado. Se han prestado servicios de limpieza, vaciado y desinfección de inmuebles, jardinería, servicios auxiliares y destrucción de documentación.

Intecserveis, en cifras

126

personas con discapacidad y/o vulnerabilidad han recibido acompañamiento en 2021

243

acciones formativas con un total de 3.242 horas en 2021

Ves-hi trending_flat

CET El Pla

CET El Pla, inserción laboral sin discriminación

En el CET El Pla trabajamos para la inserción laboral de personas con discapacidad, problemática derivada de salud mental y/o riesgo de exclusión social. Debido a la pandemia provocada por el COVID-19 y su impacto económico, el acceso al trabajo fue más complicado para la población en general y especialmente para estos colectivos más vulnerables. Este año 2021 se ha puesto el foco en priorizar la contratación de mujeres con discapacidad, colectivo que históricamente sufre una doble discriminación.

El CET El Pla, en cifras

Salud mental

129

personas contratadas

100

personas con discapacidad

+ del 70%

del colectivo con especial dificultad

Exclusión social

6 casos

de inserción en empresa ordinaria

43 nuevas

altas en el CET

3 jóvenes

migrados solo contratados (obtención de permiso de trabajo)

1 persona

del Servicio Prelaboral contratada

1 persona

SOI contratada

Ves-hi trending_flat

Taller estampación

Taller de estampación en las residencias

Debido al COVID-19, la vida de las personas con discapacidad residentes en Sant Joan de Déu Terres de Lleida - Centro de Almacelles han sufrido, al igual que el resto de la sociedad, cambios en su vida diaria y en las actividades y dinámicas que formaban parte de su día a día. Este 2021, dos residencias de discapacidad del área de envejecimiento de Sant Joan de Déu Terres de Lleida han participado en un nuevo taller de estampación, enmarcado dentro de las terapias complementarias vinculadas al arte.

El arte es un instrumento que facilita la inclusión y promueve la visibilidad de las personas con discapacidad. Da otra visión de la vida y del día a día, motiva y hace disfrutar del momento, relaja y hace sentir que te conoces más y te acerca a los que tienes alrededor.

Dependencia
01.5

Dependencia

La edad o la salud pueden limitar la autonomía de algunas personas

Debemos abrir los ojos para ver las necesidades de las personas que nos rodean.

10 años de la FAD

10 años cuidando a personas que cuidan a personas

En San Juan de Dios nos gusta cuidar y la Fundación de Atención a la Dependencia (FAD-SJD) es un claro ejemplo de lo que esto significa. Este 2021 se han cumplido 10 años desde que abrimos las puertas de la FAD. Este ha sido un camino lleno de dificultades, pero también de retos y adaptación a las diferentes circunstancias vividas, un camino que sigue poniendo los cuidados en el centro de la vida. Hablamos con varias personas vinculadas a la FAD para conocer cómo ha sido este camino.

Núria Codorniu "Se ha creado una organización capaz de dar una respuesta de calidad" Directora de la FAD-SJD

“Hace seis años me incorporé con mucha ilusión en el proyecto de la FAD-SJD, convencida de que su misión coincidía con mis valores profesionales y personales. Ahora puedo confirmar que, con la ilusión de todo el equipo, se ha creado una organización singular capaz de dar una respuesta de calidad, tanto a las personas en situación de dependencia como a las personas en riesgo social, basada en un innovador modelo de atención integral y siempre sustentada en los valores de San Juan de Dios”.

Germà Quim Erra “Tenemos un compromiso con la autonomía de las personas” Primer consejero general de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios

“La FAD es para mí una respuesta muy actual de hospitalidad a la necesidad de atender con calidad y profesionalidad a una situación creciente de nuestra sociedad. Personas que por su realidad necesitan un apoyo y ayuda en su vida diaria. Hacerlo con los valores de San Juan de Dios es un compromiso para las personas y con las personas, para estar a su lado, acompañando, promoviendo la autonomía y poniéndose a su servicio”.

Ana Pérez Carmona "Hemos podido crear proyectos dirigidos a mujeres migradas" Directora de la FAD-SJD (2011-2019)

“Participar en la creación de una entidad como la FAD-SJD significó el establecimiento de un verdadero compromiso para ayudar a personas y familias con necesidades sociosanitarias en su domicilio. Nos dio la oportunidad de cocrear con entidades como Cáritas, proyectos vinculados como la formación para cuidadoras profesionales dirigidos mayoritariamente a mujeres migradas y en situación de vulnerabilidad sociolaboral. Ambas acciones, la asistencial y la formativa, dieron a este proyecto todo el significado hospitalario de una institución como San Juan de Dios”.

Lucía Jiménez Fernández “Solidaridad, servicio, entrega y hospitalidad son valores que defendemos” Apoyo a la Coordinación de Comunidades Religiosas

“Hace ocho años llegué a la FAD-SJD cuando estaba en sus inicios y en un proceso de crecimiento. Por casualidades de la vida, yo también estaba en un proceso de cambio y crecimiento personal. Desde el principio, y con el paso de los años, formar parte de la Fundación no ha sido solo un trabajo, sino un lugar desde el que se proyectan valores con los que me siento identificada: solidaridad, servicio, entrega, hospitalidad… Para mí, la FAD-SJD es, sobre todo, un compromiso con los demás”.

Lourdes Valls Vila "Nuestras máximas son la proximidad y el respeto" Responsable de atención a las familias

“Desde sus inicios, he trabajado en la FAD-SJD consciente de que nuestra misión es ofrecer una atención domiciliaria integral e individualizada de acuerdo con los valores de San Juan de Dios, teniendo siempre presente la hospitalidad, desde las máximas de la proximidad y el respeto. Por eso es fundamental acoger a las personas desde la empatía y la compasión. Estos valores, con los que me identifico plenamente, dan sentido a mi trabajo y mi vida”.

Joan Aracil Marroqui “Cuidar a los demás es lo más gratificante que he vivido” Auxiliar de ayuda en el domicilio

“Cuidar a los demás es lo más gratificante que he vivido. A través de la Fundación, he aprendido cómo hacerlo profesionalmente. Comprensión, empatía, responsabilidad y acompañamiento han sido las herramientas fundamentales para llevarlo a cabo. Puedo decir, sin dudarlo, que la FAD-SJD me ha ayudado a crecer en todos los sentidos y, en especial, como persona”.

Destacamos del 2021

Actividad asistencial

Hemos recuperado la atención domiciliaria a niños con situación de dependencia o situación de fin de vida, en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona con el programa “A pie de cama”.

Hemos puesto en marcha un nuevo proyecto de colaboración para desarrollar un programa de respiro familiar con cuidadoras profesionales para los padres o familiares de niños con enfermedad minoritaria y cronicidad compleja en el nuevo espacio de atención La Casa de Sofía.

Actividad formativa y de inserción laboral

Hemos logrado dos grandes proyectos:

Una colaboración con el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC) para facilitar a personas que están en paro de larga duración y con grandes dificultades por su situación de especial vulnerabilidad social acceder al mercado laboral a través de un contrato laboral que les permita desarrollar sus competencias profesionales.

Un servicio para formar trabajadoras del hogar y de cuidados que no disponen de la formación acreditada y de un certificado de profesionalidad, y para acompañarlas en el desarrollo de las competencias profesionales en su entorno de trabajo, dentro del Plan de barrios delAyuntamiento de Barcelona.

Saber más trending_flat

Soledad no deseada

La soledad no deseada de las personas mayores

La gente mayor es uno de los colectivos más afectados por la crisis del COVID-19 no solo evidentemente por la alta tasa de mortalidad, sino también por las consecuencias de las medidas restrictivas aplicadas. El riesgo de aislamiento social se dispara en la vejez. El programa de tutelas de la Fundación Germà Tomàs Canet en Barcelona lleva a cabo diversas actividades para trabajar la soledad no deseada, con el colectivo de personas mayores y con el de enfermedades mentales y otras patologías.

La Fundación Germà Tomàs Canet, en cifras

71%

de las personas atendidas son mujeres

81

media de edad de los hombres

85

media de edad de las mujeres

60%

de los casos han sufrido situaciones de maltrato, mayoritariamente abuso económico

Migraciones
01.6

Migraciones

Sentirse como en casa a pesar de las dificultades

Hoy, en todo el mundo, cada 2 segundos una persona se ve obligada a moverse como consecuencia de un conflicto o una persecución.

Hablamos con refugiados de Afganistán

Afganistán: cuando la única salida es huir

En verano de 2021 el Hogar San Juan de Dios recibió a 34 personas provenientes de la evacuación de Afganistán, fruto de la situación de emergencia humanitaria en el país. A finales del año se recibieron un total de 98 personas refugiadas, de las cuales 42 provenían de Afganistán.

Abdul* y Fátima* son una de las parejas que se acogieron tras huir de Herat cuando los talibanes tomaron el poder sobre la provincia afgana el 12 de agosto. "Salir de Herat fue muy difícil, no funcionaba ningún aeropuerto. Nos desplazamos a la capital como pudimos, en autobuses, motocicletas, caminando... hasta llegar a Kabul"

*Nombres ficticios

Leer entrevista completa trending_flat

Atención a mujeres migradas violencia

Atención a mujeres migradas supervivientes de violencia machista

Acompañamos a mujeres migradas supervivientes de violencia machista mediante el proyecto RecreArt, que interviene en tres ámbitos: terapéutico, social y de asesoramiento legal. La necesaria atención social y jurídica previa hace que a menudo la recuperación psicológica se postergue y quede relegada a un segundo término o momento. A través de la arteterapia y la danza movimiento terapia, la Fundación Bayt al-Thaqafa aborda estas situaciones de violencia con una perspectiva interseccional y transcultural. Las mujeres pueden expresar su historia vital y sus vivencias traumáticas desde un enfoque centrado en la resiliencia y no necesariamente centrado en la palabra, lo que les facilita un espacio de seguridad.

Investigación y docencia
01.7

Investigación y docencia

Ciencia y humanismo para avanzar en el tratamiento de las enfermedades

El 70% del presupuesto del laboratorio de investigación proviene de la aportación de las familias y de sus iniciativas solidarias.

Juego interactivo

Un juego interactivo facilita la socialización de las personas con esquizofrenia

Las investigadoras Susana Ochoa e Ingrid Toradès, del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu – Parc Sanitari Sant Joan de Déu, junto con la Universidad Politécnica de Catalunya, han desarrollado un juego interactivo de reconocimiento facial para personas con esquizofrenia. El reconocimiento facial permite el uso efectivo de las convenciones sociales en situaciones reales, tales como la habilidad de comprender los estados mentales de los demás o sus intenciones. El juego, llamado Feeling Master, se ha desarrollado a partir de las ilustraciones de LEGO Minifiguras y se han creado animaciones de seis expresiones faciales básicas: felicidad, tristeza, miedo, sorpresa, disgusto e ira.

Saber más trending_flat

Becas Enfermería

Becas para estudiantes del Grado en Enfermería

Casi el 55% de las plazas para estudiar Enfermería en Catalunya son privadas, con un coste medio de 6.000€ por curso. Este hecho impide que personas con escasos recursos económicos puedan permitirse cursar los estudios universitarios de enfermería. Ante esta situación, el Campus Docent Sant Joan de Déu, con el apoyo de la Obra Social SJD, abrió este curso 2021-2022 un programa de becas de estudios del Grado en Enfermería para garantizar que estudiantes con un buen rendimiento académico puedan continuar sus estudios en caso de que se encuentren en una situación de vulnerabilidad. En total, se han podido ofrecer 14 becas con distintos grados de subvención.

4

becas del 90% del importe subvencionado del coste de la matrícula

5

becas para cubrir el 50% del importe subvencionado de la matrícula

5

becas para cubrir el 25% del importe subvencionado de la matrícula

Cooperación internacional
01.8

Cooperación internacional

Cuidar a las personas más vulnerables

La cooperación internacional es una forma de rebelarse contra la injusticia de nacer en determinadas partes del mundo.

15 años Sierra Leona

Más de 15 años de hermanamiento con Sierra Leona

Una de las herramientas de cooperación en San Juan de Dios son los hermanamientos entre centros. El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona está hermanado con el centro que la Orden Hospitalaria gestiona en Sierra Leona, el Saint John of God Catholic Hospital of Mabesseneh, y este 2021 cumplen más de 15 años de colaboración e intercambio afrontando realidades sanitarias, económicas y sociales muy distintas.

Proyectos de rehabilitación nutricional

Abordamos el problema de la desnutrición en las poblaciones rurales situadas alrededor de la ciudad de Lunsar, en Sierra Leona, donde los índices de mortalidad materno-infantil son muy altos. Y lo hacemos desde todos los ámbitos, mediante la prevención, el soporte y el tratamiento, con programas de formación, alimentación, tratamiento médico y seguimiento particular de los casos.

Después de un año complicado a causa de la crisis provocada por el COVID-19, este programa ha vuelto a recuperar, poco a poco, la normalidad. Tanto es así que en 2021 hemos colaborado con la apertura de una nueva clínica en Mange, impulsada por la ONG Juan Ciudad, para mejorar la atención de las madres y niños afectados por desnutrición. En total en 2021 se han atendido a 5.989 niños.

Apadrinar el tratamiento de un niño

En Sierra Leona la sanidad no es pública y la población, sin recursos económicos, retrasa el momento de ir al hospital cuando está enferma. A veces llegan muy tarde, cuando la enfermedad está ya muy avanzada. Para evitarlo, impulsamos un programa de apadrinamiento de tratamientos infantiles. Con los años hemos creado un ecosistema de socios y socias que sufragan parte de lo que pagan las familias para el tratamiento de su hijo o hija en el hospital de Mabesseneh. Este 2021 se han atendido a 2.074 niños.

Saber más trending_flat

Formación de enfermeras

Formación de enfermeras

En 2021, la Saint John of God Catholic School of Nursing ha conseguido acreditarse como Facultad de Enfermería de la Universidad de Makeni, una de las universidades más importantes del país, donde se podrá impartir el Grado de Enfermería y otros programas de educación superior. De esta forma se favorece la calidad de la propuesta educativa que se ha llevado a cabo todos estos años y permite mejorar la vida académica de las jóvenes a través de becas, además de ofrecer formación capacitando al personal docente.

162

estudiantes

41

estudiantes graduados

8

estudiantes becados

02
Sensibilización

Sensibilización expand_more

02.1

Sensibilización

Transformar vidas a través de la sensibilización social

Queremos un mundo mejor que dé respuesta a las situaciones de injusticia y desigualdad actuales. Por eso apostamos por diferentes herramientas educativas y de sensibilización que nos acerquen a las realidades de los colectivos más vulnerables, nos hagan reflexionar y, sobre todo, actuar para cambiarlas.

02.2

Proyectos relacionados

'Des-Nudos'

un documental sobre jóvenes y salud mental

un documental sobre jóvenes y salud mental Visitar trending_flat

#YoCambioTodo

PoderosaMente hace crecer el programa #YoCambioTodo

PoderosaMente hace crecer el programa #YoCambioTodo Visitar trending_flat

Ciberacoso

Innovación en la prevención del ciberacoso escolar

Innovación en la prevención del ciberacoso escolar Visitar trending_flat

#EducaSJD

El programa #EducaSJD, consolidado en el territorio

El programa #EducaSJD, consolidado en el territorio Visitar trending_flat

Premio Pilarín Bayés

nuevos formatos y récord de participación

nuevos formatos y récord de participación Visitar trending_flat

La Vida Misma

La soledad no deseada de las personas mayores

La soledad no deseada de las personas mayores Visitar trending_flat
03
Movilizaciones

Movilizaciones expand_more

03.1

Magic Line

11.500 personas caminan en la 9.a edición de la Magic Line SJD

La Magic Line de San Juan de Dios se hace mayor caminando por todo el territorio y, después de dos años de pandemia, consigue movilizar a más de 11.500 participantes que caminaron el domingo 20 de marzo por un mundo mejor.

+ 332.000

euros recaudados

+ 11.500

personas caminan en la Magic Line SJD

37

rutas

900

equipos

04
Producto solidario

Producto solidario expand_more

04.1

Campaña de Navidad

Deseos Compartidos

Cuando la solidaridad es compartida surgen los deseos por un mundo mejor. Barquillos SJD llenas de deseos y regalos solidarios con valor social

05
Testimonios de voluntariado

Testimonios de voluntariado expand_more

05.1

Testimonios de voluntariado

La fuerza del voluntariado

La pandemia del COVID-19 y todo lo que ha supuesto después, ya sea los años de restricciones como la salida de la crisis sanitaria, ha hecho que las personas voluntarias demuestren, una vez más, su capacidad de adaptación, compromiso y cuidado durante 2021. Han dado respuesta a las necesidades de cada situación acompañando con hospitalidad a todas las personas que cuidamos en San Juan de Dios.

Juan Santiago Retuerto Buades (64)

SJD MALLORCA

Juan Santiago Retuerto Buades (64)

Voluntario en la Fundació Sant Joan de Déu Serveis Socials Mallorca

“El voluntariado me aporta una sensación de felicidad, la oportunidad de haber podido convertirme en mejor persona.”

Txema Nuin Ugarte

SJD VALÈNCIA

Txema Nuin Ugarte

Voluntario en Sant Joan de Déu València

“El voluntariado me ha abierto socialmente y me ha hecho más humano.”

Ricardo Serrano Nieves (75)

SJD SERVICIOS SOCIOSANITARIOS

Ricardo Serrano Nieves (75)

Voluntario en Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris (Esplugues)

“Cuando acompañas, das y recibes; te aumenta la autoestima.”

Sandra Martínez

PARQUE SANITARIO SJD

Sandra Martínez

Voluntaria en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu

“Me da la oportunidad de llenarme de humanidad todos los días”

Judit Tejero

SJD TERRES DE LLEIDA - COOPERACIÓN

Judit Tejero

Voluntaria en la Clínica San Juan de Dios en Iquitos (Perú)

“Enriquece poder contribuir al bienestar y la mejora de la calidad de vida de muchos niños”

ODS, herramienta de transformación y movilización de la solidaridad

ODS, herramienta de transformación y movilización de la solidaridad

La Obra Social de San Juan de Dios, adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, está comprometida con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y a través del trabajo que realiza en su día a día promueve la justicia, la igualdad y la sostenibilidad para favorecer el cumplimiento de los 17 objetivos en todos los ámbitos y realidades en las que trabaja. Con este compromiso damos respuesta a los nuevos retos que surgen y velamos por un impacto positivo de nuestro trabajo sobre estos objetivos de desarrollo sostenible.

Cerrarclose