Hort de la Vila 2.0 es una iniciativa que busca transformar y modernizar el sistema de atención a las personas en situación de sin hogar. El proyecto surge de la necesidad de mejorar la atención a personas que no encuentra cubiertas sus necesidades con los servicios actuales.
Consiste en una reforma arquitectónica integral del actual CRI Hort de la Vila de SJD Serveis Socials Barcelona como respuesta a un nuevo modelo asistencial. Aspira a tener un impacto sistémico en Barcelona y en Catalunya, que podría llegar a ser una referencia al servicio de las estrategias y políticas públicas de desinstitucionalización en el ámbito del sinhogarismo en España. Combina lo mejor de un centro asistencial con los beneficios de una vivienda y del apoyo profesional.
El dispositivo está dirigido a personas mayores de edad que se encuentren en situación de sin hogar, con largas trayectorias de exclusión social y que tengan necesidades socioeducativas, así como necesidades de acompañamiento a largo plazo. En una primera fase se están construyendo 27 apartamentos y pronto se empezará a aplicar el nuevo modelo de acompañamiento. El objetivo es el de llegar a 100 apartamentos en fases posteriores. Los apartamentos cumplen con los requisitos de alojamiento dotacional previstos en el Decreto 17/2019 de la Generalitat de Cataluña.
Los objetivos de un modelo orientado al futuro
Hort de la Vila 2.0 propone un nuevo modelo de atención para personas sin hogar, y presenta una nueva oportunidad de atención a aquellas personas que no habían encontrado su espacio hasta la fecha. Los objetivos de la modernización del dispositivo son los siguientes:
- Transformación y modernización del sistema de atención a las personas en situación de sin hogar.
- Mejora de la aplicación de un modelo de acompañamiento integral, comunitario y centrado en la persona.
- Reforma que apuesta por la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente.
- Favorecer la economía social y comunitaria.
- Potenciación del conocimiento y la innovación como vía de mejora continua a la práctica de la atención.
Humanización de los espacios
El espacio en el que trabajamos o vivimos influye en nuestro estado de ánimo y en nuestro bienestar. Por este motivo, es importante humanizar los espacios en los que pasamos parte de nuestro día a día. Esta fue la motivación del taller artístico solidario ‘Deixa la teva empremta a Hort de la Vila 2.0‘ (Deja tu huella en Hort de la Vila 2.0), impartido por Rociclando, en el que los y las asistentes crearon cuadros con texturas que servirán para decorar el centro y dar calidez a los espacios.
Por otra parte y con este mismo fin, empresas como Forcadell o Zurich Seguros han realizado voluntariados corporativos con los que montaron estanterías y mobiliario para la terraza del centro (pérgolas, macetas, mesas y sillas).
¿Estás interesado o interesada en el voluntariado corporativo con tu empresa? Ponte en contacto con nosotros a través del email solidaritat.empresas@sjd.es
Hort de la Vila 2.0 en cifras: creamos oportunidades para una vida digna
- 3 millones de euros invertidos.
- 27 apartamentos individuales en una primera fase para garantizar la vida autónoma.
- 100 apartamentos una vez finalizado el proyecto.
- 99 espacios relacionales para hacer frente a la soledad no deseada.
Hort de la Vila 2.0 es posible gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Generalitat de Catalunya, Next Generation Catalunya, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, el Ajuntament de Barcelona, Roca, Cementos Molins, Rotary Club de Barcelona Sarrià, Umbratec y Simon, entre otras.