Los niños de familias con menor nivel socioeconómico sufren más problemas de salud

jornada-pobresa-salut-hospital-sant-joan-de-deu

El Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu Barcelona y diversas entidades sociales constatan un empeoramiento de la salud de muchos niños y niñas de familias con pocos recursos económicos.

Los niños y niñas que pertenecen a familias desfavorecidas corren el riesgo de llegar a adultos con peor salud, menor nivel educativo y menor nivel socioeconómico que el resto si no se actúa. Estos menores presentan, con más frecuencia, obesidad y/o malnutrición, problemas de salud mental, problemas de salud bucodental y problemas oftalmológicos. Una situación que se agrava en el caso de los niños que tienen discapacidades o enfermedades crónicas y que todavía sufren más el impacto de la pobreza en su salud porque en algunos casos su cuidado requiere de atención profesional y productos específicos que las familias no pueden comprar. 

Un centenar de entidades sociales, reunidas en el marco de la primera Jornada sobre la Pobreza Infantil y Salud organizada por el Hospital maternoinfantil Sant Joan de Déu y la Asociación Educativa Nou Quitxalles el 1 de marzo, han hecho pública una declaración en la que hacen un llamamiento a la sociedad civil, entidades sociales y administraciones a actuar conjuntamente para desarrollar intervenciones comunitarias e integrales en los diferentes entornos del niño/a y a dedicar más recursos para combatir la pobreza infantil. Esta declaración la entregarán al Síndic de Greuges.

Un informe de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQUA) sobre las desigualdades socioeconómicas en la salud (publicado en marzo de 2017) revela que los niños con menor nivel socioeconómico presentan hasta 5 veces más morbilidad, consumen más fármacos (el triple de psicofármacos) que el resto de la población infantil, visitan con más frecuencia los centros de salud mental (5,9% de las niñas y un 11,4% de los niños frente al 1,3 y del 2,2% en las niñas y niños de mayor nivel socioeconómico) e ingresan más los hospitales (45 niñas y 58 niños por cada 1.000 frente a 13 y 26, respectivamente) y especialmente en los centros psiquiátricos.

Obesidad y/o malnutrición

Los niños en riesgo de exclusión social presentan más obesidad que el resto de la población infantil y, por tanto, tienen más riesgo de sufrir otras enfermedades al llegar a la edad adulta. Un estudio de Save the Children cifra en un 10% más el porcentaje de niños con pocos recursos que son obesos respecto al resto de la población infantil (un 33% frente a un 23%). Unos malos hábitos alimenticios y la falta de recursos son las causas. Algunos niños no comen adecuadamente, no practican actividades extraescolares deportivas por falta de recursos, comen muchos productos ricos en grasas – por su precio más asequible – o se saltan comidas para que sus familias no disponen de recursos para comprarlos.

Salud Mental 

La crisis económica ha tenido un impacto directo en la salud de los niños y adolescentes, especialmente en los que pertenecen a familias con menos recursos. El Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu ha constatado que en los últimos años se ha producido un notable aumento de los niños que presentan trastornos de adaptación y que se manifiestan de manera diversa – en forma de ansiedad o conductas agresivas, por ejemplo – según el carácter del niño.

Una exposición prolongada a situaciones de estrés, como la que viven muchos niños que pertenecen a familias sin recursos, les impide aprender a manejar sus emociones y los incapacita para afrontar nuevas situaciones de estrés, porque en su entorno no disponen de herramientas para hacerlo. Además, varios estudios demuestran que el estrés aumenta la hormona del cortisol y que una exposición prolongada en el tiempo puede predisponer a la persona a sufrir más problemas de salud, no sólo mentales sino también físicos.

Problemas de salud bucodental

La red de centros socioeducativos de la Fundación Pere Tarrés hizo en 2016 un estudio para evaluar la salud bucodental de los niños de familias con rentas por debajo de la media de Barcelona. Descubrieron que el 66% presentaban afecciones que requerían tratamiento; tenían caries en un promedio de 4 dientes y el 65% no había ido al dentista ni tenía el hábito de cepillarse la dentadura.

Problemas oftalmológicos

Algunos niños de familias con renta baja presentan fracaso escolar como consecuencia de los problemas de visión. Como no ven lo que se escribe en la pizarra o no pueden leer con nitidez un libro, no siguen el ritmo de las clases. A menudo sus padres o no detectan el problema o no disponen de recursos para resolverlo, para comprarle unas gafas.

 

Fuente, declaración y más información en el web del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu Barcelona.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.