Como cada inicio de curso escolar, este septiembre también comienza una nueva edición de #educaSJD.
Este año, desde Solidaridad San Juan de Dios seguiremos dando voz a las realidades de las personas más vulnerables de nuestra sociedad y las acercaremos a los centros educativos. Lo haremos, como siempre, a través de su propia experiencia y de la visión de los profesionales que las acompañan, tratando ámbitos como el sinhogarismo, la salud mental, la discapacidad, las personas mayores y la dependencia, la infancia hospitalizada, la migración y el refugio.
Con el programa #educaSJD nos dirigimos a los centros educativos de Barcelona, Lleida, Mallorca, Valencia, Murcia y Zaragoza, donde ofrecemos charlas impartidas tanto por personas usuarias como por profesionales de los centros sociales y asistenciales de Sant Joan de Déu. A través de estos encuentros, el alumnado tiene la oportunidad de acercarse a realidades que a menudo desconoce y sobre las que aún existen muchos prejuicios y estereotipos.
Aprendizaje Servicio contra los discursos de odio
Un año más, seguimos ofreciendo a los centros educativos la posibilidad de implicarse en la mejora de la realidad de los colectivos más vulnerables mediante la realización de un proyecto de Aprendizaje Servicio (ApS). El alumnado que participe vivirá una experiencia de solidaridad que le permitirá profundizar en la realidad de las personas atendidas en SJD y contribuir a la construcción de una sociedad más justa.
Este curso, además, ponemos en marcha un nuevo modelo de ApS. A los modelos Altaveu!, Voluntariado Magic Line SJD y Proyectos SJD se suma una nueva propuesta que tiene como objetivo abordar una realidad cada vez más presente y preocupante: la proliferación de los discursos de odio entre la población joven.
Ofrecemos a los centros educativos un recorrido pedagógico que permitirá a su alumnado aprender qué son y cómo se difunden los discursos de odio, así como saber cómo protegerse y combatirlos. Además, se implicarán en la implementación de una encuesta para conocer el nivel de prevalencia de estos discursos entre los jóvenes de su entorno y, finalmente, trabajarán conjuntamente en propuestas para hacerles frente.
Este curso se realizará la prueba piloto de este nuevo modelo de ApS con cinco institutos de la ciudad de Barcelona, con el objetivo de abrirlo a más institutos de más territorios de cara al próximo curso. Este proyecto se está desarrollando conjuntamente con la Universitat de Vic, Verificat y lainterseccion.net.
¡Súmate a romper la soledad no deseada!
En el marco de las propuestas educativas del primer trimestre, también invitamos a los centros educativos a participar en la Semana contra la Soledad no Deseada. Este año, se suma a los recursos existentes (juego de pistas, materiales educativos…) el Concurso de videoclips “Mucha soledad”.
Durante el primer trimestre y hasta el 21 de diciembre, animamos a escuelas e institutos a convertir la canción “Mucha Soledad” del grupo Xiula en creaciones audiovisuales que expliquen que cualquier persona puede experimentar soledad a lo largo de la vida, pero que todos y todas podemos ayudar a romper esa soledad. Un proyecto de Aprendizaje y Servicio que hará cantar, bailar y sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre una problemática que afecta a pequeños y mayores.
Para acompañaros en el proceso se han desarrollado materiales educativos que os ayudarán a trabajar la temática en el aula y también a poner en marcha las cámaras. Además, podéis consultar las bases y ampliar información sobre la campaña en RompeLaSoledad.org
Si te interesa que tu centro educativo participe en las charlas, en los proyectos o quieres más información sobre los recursos disponibles, ponte en contacto con nosotros a través del correo: solidaritat.educa@SJD.es