Hermano Benjamín Pamplona: “La solidaridad está en el ambiente. Ves a personas de todas las edades que vienen a ayudar» 

Hermano Benjamín de Sant Joan de Déu València a La Torre

Hermano Benjamín Pamplona | Superior y director administrativo de Sant Joan de Déu Valencia

Desde Sant Joan de Déu València se coordinan diariamente 200 voluntarios que ayudan a las personas afectadas por la DANA para que poco a poco puedan recuperar sus vidas. Nos hemos desplazado hasta la pedanía de La Torre para saber cómo hermanos de la Orden y voluntarios, trabajan de la mano de autoridades y vecinos. 

Cada día el Ayuntamiento de La Torre facilita a Sant Joan de Déu València el listado de personas que tienen algún tipo de necesidad. El Hermano Benjamín Pamplona, referente en SJD Valencia, trabaja completando y perfilando el listado y las necesidades, comprobando si las demandas que se han identificado ya se han resuelto, siguen vigentes o se amplían. “Hasta ahora hemos priorizado el tema de materiales y recogida de residuos, también algunas peticiones concretas como el ofrecimiento de traer tres trailers desde A Coruña, viendo dónde son más necesarios y qué pueblos podrían acogerlos”. Cada tarde el listado actualizado se retorna al referente de la Concejalía de Bienestar Social para que sean conocedores de los avances.  

Objetivos a largo plazo 

En estas primeras semanas, los listados están permitiendo descubrir y registrar carencias de bienes fundamentales que son imprescindibles para seguir avanzando hacia la recuperación. Sin embargo, desde el inicio, la pretensión de San Juan de Dios es ir más allá, ofreciendo atención domiciliaria con especial atención a los más vulnerables, y trabajando orientados a las necesidades de salud mental y cuidado psicológico. “Ya hemos empezado a vehicular ayuda a personas dependientes o que necesitan algún tipo de medicación y atención médica”, comenta el Hermano Benjamín. Pensando a largo plazo, lo que más le preocupa de los efectos de la tragedia es la posible desesperanza, una desesperanza que lleve a la despreocupación, el individualismo y a abandonarse: “Me inquieta que en general, pero especialmente las personas mayores, pierdan el sentido de la vida, que ante esta realidad tan dura se cuestionen para qué volver a empezar”. Asegura que ver todos los bajos del pueblo arrasados –todavía están sacando barro y materiales–, es una realidad que puede crear una sensación de frustración y de ahí la importancia de cuidar la salud mental y poder recibir apoyo psicológico.   

“Me inquieta especialmente que las personas mayores pierdan el sentido de la vida, que ante esta realidad tan dura se cuestionen para qué volver a empezar”

La solidaridad, un valor en alza 

Para todos aquellos que todavía creen que la solidaridad es poco más que palabras vacías, solo tienen que mirar lo que está pasando en Valencia donde a diario se evidencia que la solidaridad es realmente un valor de la sociedad. Hay todo tipo de personas –edades, procedencias, profesiones, etc.–, que han hecho de todo sin importarles sus preferencias y con una disponibilidad absoluta, haciendo lo que hiciera falta. Después de lo vivido estas semanas, la solidaridad está más presente que nunca. El Hermano Benjamín Pamplona tiene claro que es un valor que está resurgiendo: “La solidaridad está en el ambiente. Ves a personas de todas las edades que vienen a ayudar. Es impresionante ver gente que se tira no sabes cuánto tiempo andando para ir a quitar barro y vuelve otra vez andando porque aunque han restablecido el servicio de autobús, llegas antes a pie”. 

Especialmente los hermanos de la Orden son garantes de valores como la solidaridad: “Los primeros días dimos apoyo a infraestructuras de material y contactos, y cuando aquello estuvo un poco asentado vinimos a La Torre a intentar resolver las necesidades del listado municipal que nos han facilitado”, recuerda el Hermano Benjamín Pamplona. En cualquier caso, todos los que han podido han salido a hacer lo que fuera necesario. 

Nuestro trabajo es ayudar a las personas que más lo necesitan y seguir atendiendo a las personas sin hogar de la ciudad de Valencia y los centros de emergencia.

También puedes hacer una transferencia al número de cuenta corriente ES55 2100 3887 0202 0001 7989 o BIZUM 00939 al con el concepto: DANA2024.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.