Bajo el lema ‘Talla’t el cabell per una bona causa’ una quincena de barberos y peluqueras han cortado y arreglado el cabello a más de 200 personas en Súria a favor del nuevo Hospital de día.
La primera edición del Barbero Solidario e ha celebrado domingo 3 de septiembre en Súria con una muy buena respuesta ciudadana. Un total de 222 personas se han cortado y arreglado el cabello gracias al trabajo desinteresado de una quincena de barberos y peluqueras, algunos llegados de puntos tan lejanos como La Coruña o Córdoba. La actividad se ha hecho en la plaça Sant Joan, desde las 11 de la mañana hasta cerca de las 4 de la tarde. Durante todo ese período ha habido colas de personas que querían colaborar. Con un precio solidario de 7 euros por servicio se ha recaudado un dinero que se destinarán íntegramente al proyecto del nuevo Hospital de día de Oncología y Hematología.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada ha sido el reconocimiento que se ha hecho a Jaume Cos Soler, de Santpedor, un voluntario de Althaia de 89 años que desde hace 21 años acompaña a los enfermos y que también les da apoyo desinteresado como barbero. El acto contó con la intervención de la regidora de Bienestar Social y Sanidad de Súria, Carme Besa y, en nombre de la Fundación Althaia, de la responsable de Oncología, la Dra. Montserrat Domènech; la responsable de la unidad de Participación y Mecenazgo, Antònia Raich y la responsable de Voluntariado, Mónica García.
La iniciativa ha sido organizada por Carme Perruqueria Unisex con la colaboración del Ayuntamiento de Súria y de varias empresas del municipio. Durante la matinal también se han presentado y ademán a la venta unas pulseras solidarias que, de forma progresiva, se pondrán al alcance de todas las personas interesadas en ayudar a hacer realidad el nuevo Hospital de día.
La Fundació Althaia lleva a cabo un modelo de atención integrada del paciente oncológico que contempla no sólo los aspectos asistenciales, sino también una serie de servicios complementarios que tienen en cuenta aspectos psicológicos y emocionales, fundamentales para los enfermos y sus familias. Althaia quiere que los espacios contribuyan también a esta visión integral o holística de la atención con unos niveles de calidez, confort e intimidad que ayuden a afrontar la enfermedad.
El incremento de la incidencia del cáncer –en Cataluña ha subido un 14% los últimos 10 años– junto con otros factores, ha hecho que el actual Hospital de día de Oncología y Hematología haya quedado pequeño y ya no puede dar respuesta a las necesidades actuales derivadas de este modelo de atención integral. El proyecto de un nuevo Hospital de día, que estará dotado de los recursos adecuados, empezará a hacerse realidad bien pronto. Para el diseño de este nuevo espacio se ha contado con la participación de profesionales y también de usuarios. El proyecto se ha hecho contemplando las necesidades de máxima humanización del espacio. Ahora se trabaja para encontrar la financiación para poder hacerlo realidad.