La Magic Line SJD y el espíritu de las ocas

Juanjo Ortega | Coordinador de la Magic Line de San Juan de Dios

No hay que ser un naturalista para embelesarse contemplando el vuelo de una gran bandada de ocas en migración. La serenidad que transmite la imagen esconde el esfuerzo titánico que tienen que hacer las aves migratorias para recorrer miles de kilómetros. Por eso los hay que aplicar estrategias de eficiencia, y lo hacen volando en grupo y adoptando una formación en V, que les da ventajas aerodinámicas. Los científicos han valorado que viajando de este modo, las ocas pueden recorrer un 78% más de distancia que haciéndolo solas, representando a la perfección aquel dicho que dice que “solo vamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos”.

Los ciclistas lo saben y copian su estrategia en las carreras de carretera. La forma de punta de lanza de la formación en V ofrece menor resistencia al aire para todo el grupo, reduciendo el esfuerzo que tiene que hacer. El ciclista líder es el que rompe la resistencia del aire y es quien más tiene que esforzarse. Por eso, en los pelotones ciclistas y en las bandadas de pájaros se van intercambiando las posiciones entre los miembros que están en mejor forma, asumiendo solidariamente turnos al frente. Pero la solidaridad de los ciclistas tiene un límite: se acaba cuando uno de los líderes detecta debilidad en el grupo y lo aprovecha para escaparse, o cuando llega el momento del esprint final.

La solidaridad entre las ocas va dos pasas más allá. El aleteo de cada pájaro genera corrientes que favorecen el vuelo del pájaro que tiene detrás. De este modo, todas ayudan al grupo, especialmente a los miembros que se encuentran a las posiciones de cola. ¡Pero todavía hay más! Durante el vuelo, lass ocas no paran de graznar, animándose entre ellas. Y, lo más sorprendente de todo: cuando un pájaro más debilitado se queda atrás, un par de miembros de la bandada se le unen y lo acompañan hasta que pueda reengancharse al grupo. La solidaridad de las ocas no se acaba hasta que no llegan juntas a su destino.

Llegar más lejos con un objetivo común, hacerlo de manera colaborativa y que nadie quede atrás es el espíritu de las ocas y, también, la filosofía con la cual se creó la Magic Line de San Juan de Dios, que este año celebra diez ediciones. En estos años, ha demostrado ser un acontecimiento único que, como pocos, cumple el tópico “de todo el mundo y para todo el mundo”.

Han participado directamente más de 100.000 personas organizadas en alrededor de 10.000 equipos. Cada equipo ha hecho acciones para captar donativos, dando como resultado más de 2 millones de euros que han financiado más de 300 proyectos sociales y sanitarios a favor de las personas más vulnerables: niños que sufren enfermedad crónica, personas sin hogar, personas con trastorno mental, con discapacidad intelectual o en situación de dependencia, personas migradas y refugiadas, así como proyectos de investigación biomédica, educativos y de cooperación internacional.

Montar un equipo, plantearse un reto de captación, organizar todo tipo de acciones para sensibilizar y captar donativos, y celebrar los resultados participando en una caminata festiva, es una experiencia enriquecedora para quien la practica. Ayuda a fortalecer vínculos, empoderar el grupo, incentivar la creatividad, hacer red, practicar la solidaridad y divertirse. Por eso, la Magic Line SJD también es única por la diversidad de los equipos que participan: desde una guardería a una universidad, desde un pequeño comercio a una multinacional, desde una familia a una organización social de referencia, desde un club deportivo a una ONG.

En el otro lado encontramos los miles de voluntarios y empresas colaboradoras que hacen posible la producción del evento. En cada edición, más de 400 personas se implican en la organización de las caminatas atendiendo a los equipos, ofreciendo avituallamientos, señalizando y animando los recorridos. Entre las personas voluntarias encontramos trabajadores de empresas, estudiantes, personas usuarias de programas sociales, personas atendidas en centros sanitarios, etc. Todas ellas trabajan codo con codo, como iguales. Y también están las empresas que aportan recursos, servicios y productos para financiar el acontecimiento y porque los donativos captados se puedan destinar íntegramente a los proyectos sociales.

El próximo 26 de marzo, después de dos años con fuertes restricciones por motivos sanitarios, la Magic Line SJD recuperará totalmente su formato original. Esperamos vivir una gran fiesta en Barcelona, Lleida, Valencia, Murcia, Palma y Madrid, donde miles de personas caminarán juntas unidas por su compromiso solidario. Con la primavera acabada de estrenar, será una buena ocasión para levantar la cabezay, con un poco de suerte, dejarnos sorprender por una bandada de ocas viajando hacia el norte.

Esta es la traducción del artículo publicado en Social.cat el 20 de enero de 2023

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

WordPress Lightbox Plugin
Scroll al inicio