Después de 5 semanas de trabajo conjunto entre el instituto y Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris, una cuarentena de alumnos de 2º de ESO han compartido los juegos y apps resultantes con usuarios del Hospital de Día en Esplugues de Llobregat. Las visitas del alumnado al centro han sido posibles gracias a la colaboración de la empresa Niza Tours, que ha cedido el transporte gratuitamente.
El jueves 8 de junio, el alumnado del Instituto Dr. Puigvert de Sant Andreu (Barcelona) presentaron sus propuestas para ayudar en el refuerzo de la memoria y la psicomotricidad a los usuarios y usuarias del Hospital de Día de Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris. Uno a uno, los grupos de alumnos fueron presentando los juegos de mesa y las apps para ser utilizadas en los móviles y tablets digitales del centro.
Enmarcado dentro lo programa Escuela Amiga, el proyecto consistía en pensar, diseñar y crear juegos de mesa y aplicaciones digitales (apps) que fueran útiles para las personas que sufren diferentes grados de demencia o enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer o el parkinson, a la vez que los jóvenes se formaban en la realidad de estas enfermedades.
En una primera visita, el alumnado conoció el centro y compartió con los usuarios los diferentes ejercicios en papel y ordenador que utilizan para ejercitar la memoria, además de colaborar en la adecuación del jardín. Siempre con el guiaje de Laura Fernández, coordinadora de voluntariado del centro, fueron acercándose a la realidad de estas personas.
Durante este tiempo, los alumnos profundizaron en lo que son las enfermedades mentales para escoger el juego o aplicación más adecuada. Vieron qué pasa cuando el cerebro está enfermo. «No podríamos ni pensar, ni memorizar, ni hablar, ni movernos, ni hacer todas estas cosas que hacemos en el día a día…», explican. Aprendieron que cuando las neuronas se mueren se pierden capacidades y que una enfermedad mental es una alteración emocional cognitiva y del comportamiento que afecta ilógicamente a la emoción, el aprendizaje, la comunicación y demás. En concreto, el alumnado se centró en las enfermedades mentales cognitivas como la depresión, la distimia, la esquizofrenia o el trastorno bipolar. También conocieron enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer, la demencia y el parkinson. Se han dado cuenta que una persona con demencia o alzheimer necesita siempre de otra, que se convierten en dependientes «porque se olvidan de las cosas, se desorientan, y necesitan que alguien los ayude». En una segunda visita a medio proyecto, los jóvenes pudieron compartir con las personas atendidas los juegos de memoria habituales, actividades de plástica, de relajación e incluso de danza. De este modo, se pudieron hacer una idea más real de lo que podrían necesitar los usuarios y usuarias para diseñar y crear los juegos ellos mismos en el instituto.
Para acabar, al final del proyecto, los alumnos visitaron el centro por tercera vez para presentar los juegos de mesa y las aplicaciones creadas a los usuarios del centro de San Juan de Dios. Entre otros, les ofrecieron una versión del ‘Quién es Quién’ personalizada con fotografías de todos ellos, un ‘Trivioca’ (juntando el Trivial y la Oca, dos juegos muy populares), un ‘Memory’ de parejas con banderas del mundo y, al mismo tiempo, aplicaciones móviles como ‘Simón Dice’, un ‘Calendario adaptado’ para no olvidar fechas importantes como los aniversarios de sus nietos, etc. Los usuarios han acogido esta iniciativa con mucha ilusión y destacan la imaginación del alumnado. Según ellos, estas visitas les dan vida y muestran la cara de una juventud implicada y sensible con las diferentes realidades sociales.
Los desplazamientos del alumnado y el profesorado a Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris se han realizado gracias al transporte gratuito de la empresa Niza Tours, facilitándoles un autocar particular en las tres visitas al centro.